• Economía

Crecimiento económico casi nulo registra Puebla: INEGI

  • Samantha Páez
Apenas creció 0.7 por ciento, ubicándose en la posición 26 a nivel nacional
.

Puebla se encuentra en los peores lugares en cuanto a crecimiento económico del país, pues para el tercer trimestre de 2014 apenas creció 0.7 por ciento, ubicándose en la posición 26 a nivel nacional.

De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) elaborado por el INEGI, se indica que después de cuatro trimestres consecutivos en decrecimiento económico, para el periodo de julio a septiembre de 2014 la entidad se recupera de manera lenta.

En el periodo de julio a septiembre de 2014, Puebla logró aumentar 0.7 por ciento su desarrollo en comparación con el mismo periodo del año anterior, aunque con esto sólo aporta el 0.02 por ciento al crecimiento real del país.

Salida lenta de recesión

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), desde el tercer trimestre de 2013 y hasta el segundo semestre de 2014 la economía poblana estuvo en números negativos, periodo considerado como una recesión económica.

Para el tercer semestre de 2013 la economía decreció 2.7 porciento, para el trimestre siguiente 2.5 por ciento, para principios de 2014 fue de menos 0.4 por ciento y para el segundo trimestre del año anterior fue de menos 0.5 por ciento.

Con estas cifras Puebla se ubica como una de las entidades con menor crecimiento del país, colocándose sólo por encima de Campeche (menos 6.8 por ciento), Baja California Sur (menos 3.3 por ciento), Baja California (menos 1.6 por ciento), Sonora (menos 0.6 por ciento), Distrito Federal (menos 0.1 por ciento), Morelos (0.5 por ciento) y Estado de México (0.6 por ciento).

Del otro lado, los estados que tuvieron un mayor crecimiento para el tercer trimestre de 2014 son: Aguascalientes (11.1 por ciento), Sinaloa (7.8 por ciento), Guerrero (7 por ciento), Tamaulipas (6.9 por ciento) y Nayarit (6.5 por ciento).

Cae sector primario

Los Indicadores Regionales de la Actividad Económica (IRAE), que elabora Banamex, señalan que la recesión en Puebla se debió a la caída de 7.2 por ciento en el sector secundario, es decir, de la manufactura.

Para 2014 el sector manufacturero apenas creció el 0.5 por ciento en comparación con el año anterior, pero con estas cifras la entidad se ubica por debajo de la media nacional, ya que el país creció 2 por ciento en dicho sector productivo.

En todo caso, el sector que más creció fue el terciario, referente a comercio y servicios, donde hubo un aumento de uno por ciento, aunque 0.6 por ciento menos que la media nacional.

Sin embargo el sector primario también tuvo una disminución de 2.8 por ciento con respecto al año anterior, con lo cual se encuentra al final de la tabla en producción de frutas, verduras, legumbres, pesca, ganadería y producción forestal.

Comentarios de Facebook: