• Gobierno

Pemex inaugura ciclopista y patrocinará bicicletas en Puebla

El director de la paraestatal anunció la firma de un convenio para capacitar a su personal en universidades poblanas
.

A través de un convenio firmado este miércoles por el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, y el gobernador Rafael Moreno Valle, Puebla será parte de la estrategia emprendida por la paraestatal en la capacitación de personal en instituciones como la BUAP otras de la Sierra Norte, por medio de programas que respondan a las necesidades de la industria petroquímica.

“Se tiene que invertir en la educación de mujeres y hombres que tengan las cualidades que requiere la industria,  no sólo Pemex, sino también las empresas que le prestan servicios o empresas nuevas que vengan a competir con Pemex. En Puebla advertimos un gran futuro por la Reforma Energética, no sólo por Chicontepec, sino por otros proyectos que el señor gobernador ha impulsado para que Puebla se convierta en un centro logístico de distribución de hidrocarburos”, destacó Lozoya Austin.

A través de un comunicado se indicó que esto se acordó durante la inauguración del Parque Lineal y la ciclopista del Bulevar Atlixcáyotl, donde además el funcionario federal anunció un programa de movilidad urbana para la capital impulsado por Pemex a través de un sistema de bicicletas públicas que ampliará la red ya existente, sin implicar una carga en las finanzas estatales.

La ciclopista del bulevar Atlixcáyotl, cuya inversión fue de 62.4 millones de pesos, tiene una longitud de 4.1 kilómetros, incluye cuatro puentes (CIS, Avenida Kepler, Cúmulo de Virgo y Avenida Las Torres) y tres rampas (Hospital Puebla, Palmas Plaza, Camino Real), que complementan el sistema peatonal y de bicicletas del Parque Lineal y el Paseo del Río Atoyac.

Convenio de Pemex con universidades poblanas

Moreno Valle destacó que el convenio de colaboración académica, científica, tecnológica, humanista y cultural, permitirá aprovechar la infraestructura educativa en el estado para capacitar al personal de Pemex que trabaja en la Sierra Norte, pero también para diseñar carreras que formen a los jóvenes y, posteriormente, obtengan un empleo en la empresa.

Por su parte, el alcalde Antonio Gali, aseguró ante el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz, que con la firma de este convenio, el gobernador Moreno Valle ratifica su compromiso con la educación y se fortalece la industria petroquímica, a través de la capacitación técnica del personal, para que responda a las necesidades de la empresa.

Adicionalmente, destacó que con la inauguración del Parque Lineal y la Cliclopista se contribuye al cuidado del medio ambiente, se promueve el sano esparcimiento de los poblanos y se impulsa  la movilidad no motorizada.

Lozoya Austin subrayó la colaboración que ha brindado el estado a Pemex y reiteró el interés del presidente Enrique Peña Nieto por profundizar la relación entre la paraestatal y el gobierno de Puebla en estos y otros proyectos.

El funcionario federal expuso que dentro del proceso de transformación de Pemex, el elemento crucial y que definirá el éxito de la nueva empresa productiva del Estado, será el talento de la gente y la que presta servicios, por lo que será fundamental su  nivel de preparación y  profesionalismo.

 “Es por ello que en Pemex estamos decididos a invertir los recursos necesarios para garantizar que contamos con el capital humano suficiente, tanto en calidad como en cantidad para competir con éxito”.

Para lograr el éxito de la empresa, precisó, hemos creado la Universidad Corporativa Pemex y ha firmado convenios de colaboración, como el de hoy, con las principales universidades e instituciones académicas del país a fin de intercambiar experiencias y apoyar el proceso de formación de nuestro  capital humano.

Las instituciones que participan en el convenio de Puebla con Pemex son: la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez, los Institutos Tecnológicos Superiores de Venustiano Carranza, Zacatlán y Huauchinango.

Desarrollarán tareas en la formación y especialización de recursos humanos; generación, desarrollo, transferencia y comercialización de tecnología; investigación, asesoría y servicios o trabajos técnicos; actividades de verificación y emisión de dictámenes; desarrollo científico, académico, ambiental, social, humanístico y cultural, así como cualquier actividad de interés mutuo.

Comentarios de Facebook: