• Política

En una década crece 1,500% dinero para partidos en Puebla

  • María Pineda
De 2006 a 2015 el Instituto Electoral del Estado (IEE) ha etiquetado 602 millones 153 mil pesos a 12 institutos políticos
.

En una década, los partidos políticos en Puebla pasaron de recibir 11.7 millones a 188.4 millones de pesos por concepto de prerrogativas, un diferencia de 176.7 millones de pesos y que significa un incremento del mil 510 por ciento en términos nominales.

En total, de 2006 a 2015 el Instituto Electoral del Estado (IEE) ha etiquetado 602 millones 153 mil pesos a 12 partidos que cuentan o contaron con representación ante el Consejo General del órgano comicial.

Los años en los que el IEE etiquetó más recursos fueron 2007, 2010 y 2013 –debido a la realización de comicios-, sin embargo serán superados por el 2015, en el cual no habrá elección local pero se aplicará una nueva fórmula para la entrega de prerrogativas.

Esta se calcula sobre la base del 65 por ciento del salario mínimo -de la zona A del Distrito Federal- multiplicado por el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral para los partidos nacionales, y para los institutos políticos estatales se tomará en cuenta el 65 por ciento del salario mínimo de la zona B (Puebla).

2006, el año con menos recursos

En el 2006, el IEE entregó 11 millones 710 mil pesos a los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y a Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano.

Un año más tarde, el órgano comicial presupuestó 70 millones 877 mil pesos, recursos que se utilizaron para la elección en la que se renovaron las 217 alcaldías y 41 espacios del Congreso local.

Ese mismo año el IEE sumó a Nueva Alianza y dos partidos estatales: Alternativa Socialdemócrata y Esperanza Ciudadana, los cuales no lograron mantener el registro para el 2008.

En 2008 y 2009 el Consejo General destinó 14 millones 644 mil pesos, pero en el primero se destinaron además 87 mil 965 pesos para el proceso electoral extraordinario.

Para 2010, año en el que se eligió al actual gobierno estatal, a las pasadas administraciones municipales y la LVIII Legislatura, los institutos políticos contaron con 79 millones 571 mil pesos.

En el 2011, primer año del sexenio morenovallista, los órganos partidistas recibieron 17 millones 298 mil pesos, y ese mismo año se entregaron 177 mil 309 pesos para las elecciones extraordinarias de San Jerónimo Tecuanipan, Ixcamilpa de Guerrero y Tlaola.

Reforma al Coipeep beneficia arcas partidistas

En julio de 2011, la LVIII Legislatura aprobó una reforma al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep), propuesta por el gobernador Rafael Moreno Valle e implicó un crecimiento en las arcas de los partidos políticos.

Así, para el 2012, el IEE calculó la entrega de prerrogativas al multiplicar el 20 por ciento del salario mínimo por la cantidad de ciudadanos inscritos en el padrón electoral, lo cual derivó en una partida de 49 millones 180 mil pesos.

Además, ese mismo año se integraron dos nuevos partidos políticos locales: Compromiso por Puebla (CPP) y Pacto Social de Integración (PSI), los cuales recibieron 497 mil 651 pesos.

En el 2013, el monto asignado para las actividades concernientes a la obtención del voto y ordinarias de los nueves partidos, siete nacionales y dos locales, sumó 102 millones 497 mil pesos, y en el 2014, la cifra bajó a 52 millones 973 mil pesos, una diferencia de 49.5 millones de pesos.

Finalmente, en el 2015 y tras la reforma político-electoral que aprobó el Congreso de la Unión, la partida presupuestal para los partidos aumentó en un 355 por ciento al pasar de 52 millones 973 mil pesos a 188 millones 489 mil pesos.

Otro componente a destacar para el siguiente año es que en el Organismo Público Local Electoral, el cual sustituirá al IEE, tendrá a 12 partidos políticos representados, esto debido a que Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Encuentro Social (PES) y Humanista (PH) obtuvieron su registro a nivel nacional.

Comentarios de Facebook: