• Gobierno

Palomea SCT segundo piso de la autopista al DF con OHL incluida

  • Patricia Méndez
Rafael Moreno Valle dijo que tanto la concesión como el otorgamiento de la misma son aspectos que afinan la SCT y su administración
.

El gobierno del estado puede lanzar la concesión del segundo piso de la autopista México-Puebla, cuya construcción iniciará antes de que finalice el 2014, pues el gobierno federal ya aprobó el proyecto ejecutivo de la nueva vialidad.

La concesión quedaría a cargo de un consorcio integrado principalmente por la firma OHL México -como pago de una indemnización que le adeuda el gobierno del estado-, así como otras empresas que “fortalecerían” la sociedad, reveló el gobernador Rafael Moreno Valle durante una entrevista en el municipio de Zaragoza.

El gobernador calificó al segundo piso de la autopista México-Puebla como el proyecto más relevante y complejo que habrá ejecutado no sólo su administración, sino el gobierno federal, por lo que no “quitará el dedo del renglón” hasta que la obra esté concluida.

Concesión puede quedar a cargo del gobierno de Puebla

Moreno Valle dio a conocer que hasta ahora la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) contempla que la concesión que se emitirá para construir y operar la obra será emitida por el gobierno del estado.

“…en este momento me inclinaría a decirles que será una concesión del gobierno del estado, así lo estamos platicando con la SCT”, refirió el mandatario.

Lo anterior implica que la administración estatal estaría a cargo de los trabajos y la vialidad, la cual será concesionada a un consorcio en el que participe la firma de origen español OHL.

El gobernador confirmó que la contratación de OHL obedece a que al entregarle el proyecto, el gobierno del estado resarciría la indemnización que debe entregarle por el retiro de la concesión del Libramiento Poniente, que obtuvo el sexenio pasado.

Se debe recordar que en febrero pasado, el vicepresidente ejecutivo de la compañía, Juan Villar Mir de Fuentes, reveló el “convenio sustituto” en una teleconferencia que ofreció en la ciudad de Madrid, en España.

Posteriormente, en mayo pasado, el subsecretario de Infraestructura informó que la SCT contemplaba la conformación de un consorcio para el financiamiento de la construcción del segundo piso, mismo en el que participaría OHL.

Moreno Valle dijo que tanto la concesión como el otorgamiento de la misma son aspectos que aún afinan la SCT y su administración, pero que casi prácticamente están concluidos pues hay un “gran avance” y están “muy cerca de concretarlo”. 

Aprueba SCT proyecto ejecutivo

El gobernador informó que la SCT ya aprobó el proyecto ejecutivo que la administración presentó sobre la construcción del segundo piso, el cual contempla una longitud de 13.5 kilómetros y una inversión de 10 mil millones de pesos.

En consecuencia, la dependencia federal, así como el Banco Nacional de Obras (Banobras) y Caminos y Puentes Federales (Capufe) otorgaron permisos al estado para utilizar el derecho de vía, así como el método constructivo.

“Finalmente tenemos un acuerdo en el proyecto ejecutivo, que ya tenemos los permisos, el gobierno del estado, de la SCT, para poder utilizar el derecho de vía, esto no ha sido sencillo porque esto implica la autorización de Banobras que es quien posee el activo, la autorización de la SCT, de Capufe que es quien opera la carretera, y esto ya nos permite dar el siguiente paso, en este momento estamos afinando los modelos financieros”, explicó.

En este sentido, precisó que los aspectos que se analizan son el aforo vehicular que tendría el segundo piso, los pormenores jurídicos y económicos, para que antes de que diciembre inicie la construcción de la obra.

Construcción requiere ampliación a tres carriles

De esta manera, el gobernador dijo que logró un consenso con la SCT sobre el proceso constructivo de nueva vialidad, el cual como primer paso contempla la ampliación a tres carriles de la autopista actual, pues en medio de dicha carretera se colocarían las trabes del segundo piso.

Así se evitaría un caos vehicular, dijo Moreno Valle, quien añadió que el método de ampliar a tres carriles por cada sentido de la autopista está siendo probado.

Se requieren recursos a fondo perdido

El mandatario reiteró que uno de los aspectos económicos que analizan es que de la inversión de 10 mil millones de pesos que se requieren, un porcentaje deberá ser erogado a fondo perdido, pues hasta ahora los cálculos indican que el aforo vehicular inicial no supliría el total de los recursos erogados.

En este tenor agregó que una muestra de la complejidad de la obra es que el proyecto ejecutivo que presentó requirió una inversión de “decenas de millones de pesos”, por lo que reiteró que la vialidad será la principal obra de su gestión.

“Las grandes obras no las han visto, apenas van a iniciar y esta sería la más grande, la más significativa”, acotó. 

Cabe señalar que el proyecto del segundo piso de la autopista México-Puebla fue incluido en el Plan Nacional de Infraestructura que presentó el presidente Enrique Peña Nieto el pasado 28 de abril y le asignan una inversión de 10 mil 500 millones de pesos.

Comentarios de Facebook: