- Mundo
Esfuerzos desesperados para encontrar desaparecidos en naufragio surcoreano
Los socorristas redoblaban sus esfuerzos el jueves para intentar rescatar con vida a alguna de las casi 300 personas desaparecidas en el naufragio de un ferry cerca de la costa meridional de Corea del Sur, pero la esperanza se esfumaba con el paso de las horas.
Se recuperaron nueve cuerpos. De las 475 personas presentes a bordo (la última cifra facilitada por las autoridades), entre ellos 325 estudiantes de secundaria, 179 fueron rescatadas con vida, indicaron el jueves los guardacostas.
El barco, de varios pisos, mandó una llamada de socorro a las 09H00 (00H00 GMT) del miércoles cuando se dirigía a la isla de Jeju (sur) con cientos de estudiantes de una escuela secundaria a bordo, que iban de vacaciones.
Los socorristas trabajaron toda la noche con ayuda de potentes focos, pero la violencia de las corrientes y una visibilidad reducida bajo el agua impidieron que los buceadores penetraran en el barco sumergido. "No pudieron entrar en los camarotes", indicó un portavoz de los guardacostas. Tres grúas gigantes fueron desplegadas para intentar enderezar el ferry.
"¡Llega el agua! ¡Llega el agua!"
El 'Sewol', un barco de 6.825 toneladas, se hundió a unos 20 kilómetros de la costa sur del país, en una zona marítima sembrada de islas. Sólo su quilla emergía fuera del agua.
Las causas del accidente siguen sin conocerse, pero los testimonios de los pasajeros dan a entender que el ferry tocó el fondo del mar.
Los supervivientes indicaron, asimismo, que la tripulación les dio la orden de no moverse de sus asientos después del choque. "Esperamos entre 30 y 40 minutos", contó un estudiante. "Después [el ferry], se inclinó y todo el mundo se puso a gritar y a intentar salir de allí desesperadamente".
Unas imágenes tomadas a bordo con el teléfono por un superviviente muestran a una mujer que gritaba: "¡Llega el agua! ¡Llega el agua!".
Los guardacostas interrogan al capitán, que figura entre los supervivientes.
Los estudiantes, de un colegio al sur de Seúl, realizaban un viaje escolar a la isla de Jeju, una de las mayores atracciones turísticas de Corea del Sur, llamada 'el Hawai surcoreano'.
En la isla de Jindo, cercana al lugar del naufragio, los familiares de los pasajeros fueron acogidos en un gimnasio, donde se oían gritos de desesperación y cólera. "Mi hija está allí, en alguna parte, en el mar frío. Por favor, ayúdenla", suplicaba Park Yu-Shin.
La magnitud del drama ha causado estupefacción en Corea del Sur, un país rico y moderno que pensaba que este tipo de catástrofes eran cosa del pasado. El accidente es más cruel si cabe porque muchas víctimas son adolescentes.
Gritos y silbidos
El primer ministro, Chung Hong-Won, visitó el gimnasio y fue recibido con gritos y silbidos de los parientes de los desaparecidos.
La presidenta, Park Geun-Hye, por su parte tomó un barco hacia el lugar de las operaciones de rescate y pidió al equipo de buceadores que siga trabajando. "El tiempo se nos acaba. Por favor, dense prisa", dijo. "Si hay supervivientes, cada minuto y cada segunda es crítico", añadió la presidenta.
Un barco con familiares de los pasajeros zarpó también de Jindo en la mañana del jueves rumbo al lugar del drama.
Los socorristas piensan que los pasajeros se vieron atrapados, incapaces de escalar el barco, que se hundía.
Un responsable de las operaciones de búsqueda, Cho Yang-Bok, estima sin embargo que "hay pocas posibilidades" de que alguien haya sobrevivido en una bolsa de aire más de 24 horas después del naufragio.
En unas imágenes grabadas desde el mar en el momento del naufragio, unos pasajeros aterrados, con chalecos salvavidas, se suben a las barcas de salvamentos mientras el agua recubre poco a poco el puente y el ferry se desliza suavemente hacia el fondo. Otros se arrojan al agua y son recuperados por socorristas o pescadores que fueron los primeros en llegar al lugar.
La temperatura del agua era de 12ºC.
El ferry cubría el trayecto entre el puerto de Incheon (oeste) y la isla de Jeju.
Cientos de transbordadores se desplazan a diario entre las costas surcoreanas y las islas. Los accidentes son muy escasos, pero 300 personas perecieron en octubre de 1993, cuando un ferry zozobró a la altura de la costa occidental.
Destacadas
-
La tenista mexicana Renata Zarazúa es eliminada del Torneo de DohaDeportesHace: 4 horas 40 mins
-
¿Cuándo y a qué hora serán los partidos de la Champions League?DeportesHace: 5 horas 23 segs
-
Baile sonidero llega a CU de la BUAP por Festival del AmorEntretenimientoHace: 5 horas 1 min
-
Carlos Ramos Regidor, compositor español estrenará obra musical en PueblaCulturaHace: 5 horas 14 mins
-
Muere el boxeador John Cooney tras sufrir lesión cerebralDeportesHace: 5 horas 15 mins
-
Marie Benito, cineasta francesa tendrá encuentro cinematográfico en el CCUCulturaHace: 5 horas 58 mins
-
Pablo Hermoso de Mendoza se despide con triunfo en HuamantlaDeportesHace: 6 horas 16 mins
-
Club Puebla Femenil busca su primer triunfo ante QuerétaroDeportesHace: 6 horas 29 mins
Destacadas
-
Hallan restos humanos embolsados en YehualtepecSeguridadHace: 1 hora 6 mins
-
Otro animal exótico en Tehuacán: ahora alertan por tucán en TeotipilcoMunicipiosHace: 1 hora 18 mins
-
Barberos de Chalco liberan caseta México-Puebla tras reclamos por operativosNaciónHace: 1 hora 45 mins
-
Toma de protesta en Calmeca marcada por desaire políticoMunicipiosHace: 2 horas 1 min
-
De 17 secretarías, sólo Seguridad Pública falta de transparentar funcionariosGobiernoHace: 2 horas 13 mins
-
Trabajadores del Parque La Encrucijada protestan en PalmarMunicipiosHace: 2 horas 20 mins
-
Exhiben lujosos terrenos de Pedro Haces; asegura que son herenciaNaciónHace: 2 horas 26 mins
-
Lady Uber podría pasar 8 años en prisión por levantar falsos a conductorNaciónHace: 2 horas 27 mins