- Deportes
Caricaturas con desórdenes psiquiátricos y comportamientos extraños
Si creías que eras el único con problemas mentales, o que veía comportamientos extraños en las caricaturas, aquí te mostramos al menos diez personajes ficticios con algo humano y real.
1.- La sirenita
Disposofobia: Síndrome en el que la persona acumula objetos o artículos, con la incapacidad de deshacerse de ellos.
2.- Bob esponja
Síndrome Williams: Trastorno genético, que se presenta después de los 2 o 3 años de edad, en el que la persona tiene un comportamiento inusual alegre y tranquilo ante personas desconocidas, así como arrebatos de mal humor o malestar.
3.- Homero Simpson
Trastorno explosivo intermitente: Es la presencia de control impulsivo en el que la persona sufre expresiones extremas de enfado, y suele llegar a la rabia. Seguido del arrepentimiento y la vergüenza.
4.- Igor
Distimia: Es una forma de depresión menos severa, que puede durar al menos dos años. Los síntomas comunes son la falta de interés en actividades diarias comunes, baja autoestima y falta de productividad.
5.- Dora la exploradora
Fuga Disociativa: Es aquel en el que las personas salen de su casa inesperada, deliberada y repentinamente. Durante sus viajes no recuerdan total o parcial una parte de sus vidas, así como se olvidan de quien son, o se cambian de identidad.
6.- Charlie Brown
Trastorno de la personalidad por evitación: Es la Afección psiquiátrica derivada de un patrón vitalicio en el que las personas se sienten tímidas, inadecuadas, temen al rechazo, además de que fantasean sobre un fututo perfecto sin realizar el menor esfuerzo.
7.- Pepe Le Pew
Desorden narcisista: Es aquel que sufre la persona al tener un alto grado de egocentrismo, admiración excesiva, extrema preocupación por sí mismo y la falta de empatía con otras personas.
8.- Glenn Quagmire
Adicción sexual: Es un descontrol en la conducta sexual, patrones de pensamientos y actos reiterados y compulsivos, alternado con periodos de relativa calma.
9.- Bella
Trastorno esquizoide de personalidad: Es aquel en el que la persona tiene un patrón vitalicio de indiferencia y separación ya que no desea, ni disfruta la convivencia con los demás.
10.- Hulk
Identidad disociativo: Consiste en la presencia de dos o más personalidades cada una con su patrón propio, relativamente persistente de interacción y concepción.
***
Te invitamos que sigas a e-consulta en Twitter (@e_consulta) y FaceBook (facebook.com/econsulta.noticias).