- Universidades
Presentan en la UDLAP libro: El problema del Sahara Occidental
Román López Villicaña, Jefe de Departamento Académico de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas Puebla, presentó en el Aula Magna del Colegio Bernal, el libro “El problema del Sahara Occidental: Una perspectiva geopolítica”. Libro que señala lo ocurrido en este territorio y sus cambios políticos, considerando la importancia del comercio que se desarrolló en esa zona y la monarquía como modelo político de algunas de sus regiones.
“El conflicto del Sahara Occidental se ha convertido ya en uno de los más añejos del mundo. Su durabilidad se debe a varias razones y por puntos de vista diferentes entre los actores del mismo. Argelia diverge en opiniones a los marroquíes, por lo que se ha llegado a un empantanamiento del conflicto”, señaló el catedrático de la UDLAP.
El libro parte del hecho que Marruecos se consolida como Estado en dos regiones geográficas específicas que son la Gran Planicie del Atlántico, que va de Marrakech a Tánger y la Planicie del Sur, que es vecina de Saguia el-Hamra. Dichas regiones no pueden separarse de su entorno sahariano, pues han mantenido a lo largo de la historia una relación íntima.
En el acto estuvieron presentes Claudia Barona Castañeda, profesora de tiempo completo del Departamento de Relaciones Internacionales de la UDLAP y el Decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de las Américas Puebla, el embajador Raphael Steger Cataño, quien felicitó a López Villicaña por la publicación del libro y señaló que es un texto muy interesante que cualquier profesional enfocado en las Relaciones Internacionales debe conocer, ya que deja al descubierto muchos de los hechos que varios analistas ocultan al enfocarse únicamente como un problema surgido de la interferencia colonial española en el área.
“Es para mí un honor poder estar compartiendo con amigos, estudiantes, compañeros y maestros este nuevo libro que la Universidad de las Américas Puebla auspició para ustedes y que busca cumplir los propósitos temáticos para el manejo de conocimiento de nuevas generaciones y sobre todo el desarrollo de la investigación del mundo occidental”, finalizó López Villicaña, profesor de la UDLAP.
Destacadas
-
Nodos culturales de Puebla tendrán talleres artísticos gratuitosCulturaHace: 17 mins 1 seg
-
Poblanos listos para el Grand Prix de Paratletismo en Dubái 2025DeportesHace: 28 mins 41 segs
-
Taekwondoínes mexicanos triunfan en el Abierto de Canadá 2025 con 8 medallasDeportesHace: 1 hora 18 mins
-
Carrera por las Mujeres y la Igualdad en PueblaDeportesHace: 1 hora 32 mins
-
Chayanne confirma concierto en Puebla en 2025: fecha y costosEntretenimientoHace: 1 hora 35 mins
-
Chayanne confirma concierto en Puebla en 2025: fecha y costosEntretenimientoHace: 1 hora 35 mins
-
FIFA abre convocatoria de voluntarios para el Mundial 2026DeportesHace: 1 hora 46 mins
-
Rocío Ortiz, Katya Echazarreta y más científicas mexicanas haciendo historiaCienciaHace: 1 hora 50 mins
Destacadas
-
Ayuntamiento de Puebla retira cableado para mejorar imagen urbanaCiudadHace: 7 mins 4 segs
-
Rector de la UDLAP agradece a poblanos; somos su universidad privadaEducaciónHace: 11 mins 47 segs
-
Nuevos aranceles de Estados Unidos son un “balazo en el pie”: EbrardEconomíaHace: 21 mins 29 segs
-
Personas con Inapam pueden ganar hasta 12 mil al mes, aquí te decimos cómoSociedadHace: 25 mins 37 segs
-
Revista vehicular arranca el 15 de abril; instalarán 40 módulos móvilesGobiernoHace: 42 mins 38 segs
-
El Golfo de México al Golfo de América: los detalles del cambio de nombreNaciónHace: 47 mins 23 segs
-
Ibero Puebla impulsa a niñas y mujeres en la cienciaEducaciónHace: 48 mins 47 segs
-
Darán 16 unidades eléctricas a concesionarios del transporte públicoGobiernoHace: 50 mins 59 segs