• Universidades

Reconoce la Secretaría de Economía al IDIT de la Ibero Puebla

A partir de ahora la Iberoamericana Puebla se convierte en un referente de vanguardia tecnológica: Sánchez Díaz de Rivera
.

El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica – IDIT - de la Universidad Iberoamericana Puebla recibió el reconocimiento oficial por parte de la Secretaría de Economía Federal, como incubadora, con esto la Ibero Puebla se suma a la Red Nacional de Incubadoras del País.

Javier Sánchez Díaz de Rivera, Director del IDIT apuntó que con este reconocimiento la Ibero, a partir de ahora, se convierte en un referente de vanguardia tecnológica. “A partir de ahora la Universidad Iberoamericana podrá incubar empresas gracias a su infraestructura y al novedoso modelo de incubación que desarrolla basado en el desarrollo de productos y prototipos”, afirmó.

Sánchez Díaz de Rivera argumentó que la infraestructura que el IDIT ofrece en sus casi 9000 metros cuadrados de construcción son: áreas de incubación, hospedaje de empresas, maquinaria para el diseño y manufactura digital, computadoras con software especializado, routers, tornos y fresas CNC, impresora 3D, cortadora laser, equipo de medición, plotters, termoformado, fibra de vidrio, análisis químico y microbiológico de alimentos, laboratorio de evaluación sensorial, planta de alimentos, cuarto para fotografía de producto y moda y equipo de animación digital.

Por su parte, Aristarco A. Cortés Martin, coordinador de este proyecto destacó que este reconocimiento forma parte del programa de incubadoras de alto impacto, esto por el plan de trabajo que se desarrolló basado en los siguientes ejes: desarrollo de tecnología y laboratorio de prototipos; servicios tecnológicos, de formación y capacitación; generación de empresas con incorporación de tecnologías y fomento; y consultoría para la innovación.

Asimismo, Cortés Martin subrayó que un punto fundamental para la obtención de este logro fue la vinculación institucional con la que actualmente cuenta la Ibero Puebla entre las que destacan sus convenios con el Gobierno del Estado, la delegación federal de la Secretaría de Economía, el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual, Endeavor Puebla, CANACINTRA, COPARMEX Tlaxcala y la canadiense CD&I Asociates. Así como con universidades del sistema jesuita e internacionales.

Finalmente, Aristarco Cortés afirmó que este modelo de incubación busca evolucionar la idea de prototipo que una empresa tiene. “Para ello se desarrolla un plan de negocio, el proceso interactivo del producto, el análisis mercadológico por parte de expertos en diseño, marketing, innovación y por último la manufactura del mismo”, concluyó.

Comentarios de Facebook: