• Universidades

Obtienen posgrados en ciencias de la BUAP nivel internacional

Las maestrías en Ciencias, primeras en obtener nivel de competencia internacional en toda la región sur-sureste del país
.

Las maestrías en Ciencias (Física Aplicada y Matemáticas) de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP son las primeras de la Institución y de la región sur-sureste del país en obtener el grado de competencia internacional, tras acreditar un proceso de certificación de posgrados de calidad del CONACYT.

Al mismo tiempo, los doctorados en Ciencias (Física Aplicada y Matemáticas), de esa unidad académica, refrendaron su nivel de consolidados ante dicho organismo, distinciones que obtuvieron ambos posgrados el pasado 29 de mayo. Hoy se trabaja para que en la próxima evaluación los doctorados alcancen también la distinción de competencia internacional.

Las dos maestrías y dos doctorados en Ciencias (Física Aplicada y Matemáticas), de la FCFM, cuentan con una planta académica de primer nivel: 59 profesores, el 100 por ciento con grado de doctorado y miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Mientras que la maestría en Ciencias (Física Aplicada) se abrió hace 20 años, la maestría en Ciencias (Matemáticas) tuvo su origen hace 30 años, y ambas tenían el nivel de consolidadas, que fue superado con la reciente distinción de competencia internacional. Actualmente, el número de estudiantes del posgrado es de 170.

 “Lo anterior es consecuencia de una planeación de hace aproximadamente 20 años atrás y del trabajo arduo y el compromiso de la comunidad por alcanzar esta meta. Esto, como toda gran obra, es un proyecto generacional, legado de grandes hombres que tuvieron la visión de que la ciencia y la tecnología deben fomentarse para el desarrollo sustentable del país”, sostuvo el secretario de Investigación y Estudios de Posgrado de la FCFM, Jacobo Oliveros Oliveros.

Cabe precisar que el CONACYT mantiene diferentes niveles en los posgrados que forman parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC): en consolidación, en formación, consolidados y de competencia internacional. De tal modo, que dichos posgrados se encuentran hoy en el nivel más alto.

Uno de los criterios acreditados por ambas maestrías es el de eficiencia terminal, que es de 60.78% en menos de dos años y medio,  y de 67.4% en tres años, para lo cual se han puesto en marcha mecanismos como el Foro de Avance de Tesis, en el que semestralmente los estudiantes presentan avances de su investigación.

Otra de las medidas establecidas para alcanzar las distinciones mencionadas, es que los alumnos presenten dichos avances en congresos nacionales e internacionales de alta calidad, en los que tienen la oportunidad de ser escuchados por especialistas externos a la Institución, lo que permite confirmar que se avanza correctamente.

Adicionalmente, apegados al Programa de Movilidad Internacional de la BUAP, los estudiantes de las maestrías y doctorados en Física Aplicada y Matemáticas mantienen relaciones académicas con instituciones extranjeras y nacionales del más alto prestigio, como el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), la Universidad Estatal de Moscú, la Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid.

Mientras que entre las nacionales, se encuentran el Instituto Politécnico Nacional (IPN), las universidades Nacional Autónoma de México,  Autónoma Metropolitana  y Autónoma de San Luis Potosí,  entre otras. 

Oliveros Oliveros precisó que las estancias de los alumnos de posgrado están apoyadas por los investigadores de la FCFM, a través de proyectos  de investigación de CONACYT, PROMEP, recursos PIFI y con el  apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Postgrado de la BUAP.

Cabe destacar que una parte considerable de los trabajos de investigación que se desarrollan en el posgrado en Matemáticas está dedicada a enfrentar problemas reales de las áreas de Ingeniería y Medicina, lo cual ha permitido la vinculación con problemáticas del país.

 

Comentarios de Facebook: