• Universidades

Concluye en la Ibero Puebla Congreso de Museos

Las universidades no son un foro de competencia con el exterior, simplemente son espacios de realidades diferentes y plurales: Jorge Basaldú
.

Concluyó en la Universidad Iberoamericana Puebla el 8vo. Congreso Internacional de Museos con la participación del crítico e historiador de arte James Elkins; maestro de la Escuela de Arte del Instituto de Chicago, así como con la mesa de diálogo entre Julieta Giménez Cacho García; Directora de la Casa del Lago de la UNAM, Carlos Arias Vicuna; Artista Plástico y Catedrático de la Universidad de las Américas y Jorge Basaldúa Silva; Director de Participación y Difusión Universitaria de la Ibero Puebla.

Julieta Giménez Cacho García apuntó que es fundamental que los museos y artistas tengan una comunicación empática con el público, esto porque los centros culturales son espacios de interrelación que deben generar realmente un vínculo que propicie un interés real y sincero por parte de la audiencia.

Asimismo, Giménez Cacho García, señaló que es fundamental brindar la información adecuada para guiar al público en su experiencia, puesto que de la manera en que se le acerca a la cultura es la forma en que reaccionará y transmitirá esa sensación a otros públicos. “La comunicación de la cultura no debe ser solemne, pero en México solemos serlo, entonces es importante imprimirle esa chispa de humor que nos caracteriza”, enfatizó.

De igual manera, Basaldúa Silva argumentó que las instituciones deben aprender a escuchar a los jóvenes pues son ellos los principales promotores de la cultura y son los encargados de transmitir ese mensaje. “Las Universidades no son un foro de competencia con el exterior, simplemente son espacios de realidades diferentes y plurales”, sentenció.

En su intervención Carlos Arias comentó que no es una obligación de las universidades tener un lugar para la expresión artística, por el contrario deben desarrollar espacios per se, es decir, que sean los propios alumnos quienes con su trabajo abran estas áreas dentro de las instituciones.

Arias Vicuna indicó al respecto que pese a que México es uno de los países con el mayor número de museos en el mundo, es el que menos registros de visitas tiene por sus ciudadanos. “Esto significa que es urgente que desde otros ámbitos, como el empresarial por ejemplo, se acerque a estos espacios y no sólo sea a través del gobierno la manera en que la cultura llegue al público”, concluyó.

Finalmente, James Elkins durante su conferencia magistral señaló que lo más importante para los visitantes de museos es que los curadores desarrollen un lenguaje accesible que haga que el público se acerque a estas esferas. “Un ejemplo de ellos son las audio-guías, estas deben sonar menos condescendientes ya que su narrativa hace sentir incomodo al visitante”, destacó.

Además, Elkins apuntó que los museos deben abrir más sus opciones de clasificación pues eso sería interesante para el público.“Desgraciadamente no existe un museo en el mundo que lo haga, no han entendido que cada persona tiene conexiones diferentes, las exhibiciones deben ser menos estrictas en la clasificación de sus obras y en su narrativa”, puntualizó.

Comentarios de Facebook: