- Política
Crece rechazo a la alianza PAN-PRD por la gubernatura
A menos de seis meses de la elección, un 56 por ciento de encuestados rechazan la alianza del PAN y PRD para la siguiente elección de gobernador, según lo reveló la última medición que solicitó el partido del sol azteca a la firma Covarrubias y Asociados.
En contraparte, 33 por ciento se mostró de acuerdo, cinco por ciento no tiene opinión y seis por ciento dijo que tal vez estaría a favor.
Cabe señalar que la opinión negativa creció cinco puntos porcentuales respecto a la encuesta elaborada en agosto pasado, sin embargo también la cantidad de personas que votaría a favor creció de 28 a 33 por ciento.
Coaliciones no se ven bien
La opinión de los poblanos sobre el hecho de que se forme una coalición entre PAN y PRD para la próxima elección de gobernador es reprobatoriamente recibida por la mitad de la población, con una evaluación del 5.01 sobre una escala de cero a 10.
Sin embargo el promedio de la encuesta anterior fue de 4.53, lo cual representa un avance estadísticamente significativo.
Por otra parte, la idea de una posible coalición de todos los partidos de izquierda presenta cifras muy similares a las de la coalición con el PAN, con 5.31 de calificación promedio.
En la intención de voto por la coalición de izquierda se da el mismo fenómeno, es decir, que no hay diferencia significativa respecto de la alianza con panistas, con una tercera parte de opiniones a favor.
"Lo que es hasta ahora parece muy claro es que el PRD por su cuenta o bien en coalición con los partidos de izquierda, Morena incluido, no parece tener posibilidades reales de ser competitivo, sin embargo, sí lo sería siempre y cuando los esfuerzos por lograr una coalición se orientaran hacia el PAN", apuntó la encuesta.
Dan 6.38 de calificación a Gali
De los encuestados, el 43 por ciento considera que es mala la imagen de Antonio Gali –perfilado como candidato de una virtual alianza del PAN y PRD-, 37 por ciento no tiene opinión, el 15 por ciento dice que es buena, 3 por ciento cree que es muy buena y 2 por ciento que es muy mala.
En cuanto al desempeño del edil, el 27 por ciento de los que participaron en el estudio consideró que tiene una calificación inferior a cinco, 25 por ciento de entre seis a siete, 21 por ciento le otorga una calificación de ocho y 14 por ciento le dio una calificación de nueve a diez.
En promedio el alcalde poblano tiene una calificación de 6.38.
Por otra parte el 44 por ciento de los encuestados considera que la situación en el estado es regular, mientras que el 34 por ciento piensa que es mala o muy mala y 22 por ciento consideró que la situación está bien o muy bien.
Con respecto al actuar del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, el 34 por ciento de los encuestados opinó que su calificación es de cinco o menos, 18 por ciento le dio entre seis a siete, 19 por ciento piensa que merece ocho de calificación y el 29 por ciento le da una calificación de nueve a diez.
Su calificación promedio es de 6.47, mientras que la del presidente Enrique Peña Nieto es de 5.18 del uno al diez.
Elección cerrada para 2016
En el estudio también se menciona que el 28 por ciento votaría en este momento por el PRI, 26 por ciento por el PAN, 3 por ciento por el PRD, 3 por ciento por el Partido Verde, 2 por ciento por el PT, otro 2 por ciento por Movimiento Ciudadano, 4 por ciento por el Panal, 8 por ciento por Morena y 3 por ciento por Partido Encuentro Social.
En tanto que 11 por ciento dijo que por ninguno y 10 por ciento no tuvo opinión.
Por lo tanto los votos se dividirían entre el Revolucionario Institucional y Acción Nacional, aunque los comicios serían más cerrados de haber coaliciones.
El resultado al momento de la medición, que se hizo del 26 de noviembre al 2 de diciembre, indica que la coalición PAN-PRD-CPP-PSI empata en todos los escenarios con el PRI coaligado con el PVEM.
Dejando al Movimiento por la Regeneración Nacional (Morena) con alrededor de 12% en tercera posición.
Izquierda con pocas posibilidades
Respecto a los personajes públicos de izquierda evaluados, se encuentran Beatriz Gutiérrez Müller –esposa de Andrés Manuel López Obrador-, Abraham Quiroz Palacios y Roxana Luna Porquillo, sin embargo su nivel de conocimiento es inferior al 10 por ciento.
Luna tenía un 3% en la medición anterior lo cual no presenta diferencia significativa respecto del 7% actual.
De los tres personajes, quien tiene una percepción positiva es Beatriz Gutiérrez (59%), luego Abraham Quiroz (45%) y después Roxana Luna (42%).
Destacadas
-
Puebla no levanta en casa, vuelve a caer ahora 2-1 frente a AméricaDeportesHace: 10 horas 1 min
-
Faustino Chimalpopoca Galicia, nuevo libro rescata su legado intelectualCulturaHace: 15 horas 26 mins
-
EE. UU. vs. China ¿Quién ganará la carrera de los robotaxis?CienciaHace: 15 horas 54 mins
-
Lidera mexicano ranking mundial Sub-25 de la Federación Ecuestre InternacionalDeportesHace: 16 horas 19 mins
-
Belinda y El Choco, la foto que desata rumores en redesEntretenimientoHace: 16 horas 22 mins
-
Exposiciones y museos en Puebla para visitar el fin de semanaCulturaHace: 16 horas 35 mins
-
Super Bowl 2025, ¿Qué famosos asistirán?EntretenimientoHace: 16 horas 40 mins
-
Dónde y a qué hora ver los Critics Choice Awards 2025EntretenimientoHace: 17 horas 44 mins
Destacadas
-
Rafael Honorio, nuevo rector de la UTT;piden investigar a exdirectivaMunicipiosHace: 12 horas 11 mins
-
Atlixco lanza agenda turística 2025; habrá nuevos festivalesMunicipiosHace: 12 horas 24 mins
-
Vecinos de Tehuacán exigen retiro de gasera irregularMunicipiosHace: 12 horas 42 mins
-
Alejandro Armenta ofrece apoyo a alcaldes de la región de IzúcarMunicipiosHace: 12 horas 59 mins
-
DIF Tehuacán impulsa jornada de limpieza en calles del MulticampoMunicipiosHace: 13 horas 18 mins
-
Huejotzingo: seguridad, infraestructura y turismo en 100 díasMunicipiosHace: 13 horas 32 mins
-
Por error, mandan cadáver de Puebla a Veracruz; FGE no lo encontróSeguridadHace: 14 horas 7 mins
-
Parquímetros se extienden hasta Analco; inician el 15 de febreroCiudadHace: 14 horas 20 mins