- Sociedad
Transnacionales no respetan costumbres ni patrimonio: Simposio
Académicos de universidades de Latinoamérica propusieron la creación de un frente común en defensa del patrimonio biocultural y el respeto de las costumbres de los pueblos originarios.
Javier Tovar, académico de la Universidad del Cauca, Colombia, resaltó que el capitalismo “salvaje” se traduce en que las empresas transnacionales no respetan las costumbres y el patrimonio de las poblaciones, con el objetivo de cumplir sus metas de ventas.
“En todo América se está presentando la llegada de empresas trasnacionales y las comunidades indígenas están utilizando diferentes estrategias para defender a la madre tierra pero muchas autoridades están coludidas con las grandes trasnacionales”, comentó.
En el marco del Simposio Patrimonio Biocultural que se realiza en la Universidad Iberoamericana Puebla, el académico lamentó que desde México hasta Brasil, se presenten problemas con las trasnacionales que no respetan el patrimonio biocultural de las poblaciones.
“Hay luchas por el agua contra las trasnacionales, como las firmas mineras que están utilizando diferentes estrategias. Es un problema en todo Latinoamérica, desde Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Colombia, Ecuador y México. Estamos ante un nuevo capitalismo, salvaje, trasgresor. En ese sentido, están las grandes mineras y las empresas de agronegocios que están actuando en diferentes partes”, comentó.
Comentó que las luchas en defensa del patrimonio biocultural se están iniciando y en los próximos años se agudizarán, situación que hace necesaria la organización de instituciones y sociedad.
“El problema es que los gobiernos están aliados a las grandes multinacionales porque es el modelo económico. Lo que estamos planteando es organizarnos para demostrar que existen otras formas para entender la vida, otras alternativas que no son tan dañinas. Uno de los elementos que hemos encontrado en nuestra lucha es la organización de las comunidades, generar movimientos sociales que puedan contratacar toda esta problemática que hoy es un elemento común”, comentó.
Resaltó que la unión de las organizaciones y académicos en Latinoamérica puede generar un contrapeso a las trasnacionales que están irrumpiendo en diferentes poblaciones y zonas.
Destacadas
-
Puebla suma otra derrota al caer 3-2 ante el Atlas en la jornada 7DeportesHace: 9 horas 50 mins
-
¿Por qué fue internado el Papa Francisco I y cuál es su estado de salud?EntretenimientoHace: 11 horas 5 mins
-
Michel Franco presenta Dreams en el Festival Internacional de Cine de BerlínCulturaHace: 12 horas 4 mins
-
NBA All-Star Game 2025; horario, jugadores y dónde verlo en MéxicoDeportesHace: 13 horas 25 mins
-
Cynthia Klitbo es hospitalizada tras sufrir la picadura de una arañaEntretenimientoHace: 14 horas 57 mins
-
Eventos artísticos y culturales, ¿qué hacer en Puebla durante febrero?CulturaHace: 15 horas 34 mins
-
Jannik Sinner, tenista italiano es suspendido tres meses por dopajeDeportesHace: 17 horas 11 mins
-
Fernando Verdasco, tenista español anuncia su retiro de la liga profesionalDeportesHace: 1 día 11 horas
Destacadas
-
Tehuacán tendrá un centro de transformación de residuosMunicipiosHace: 9 horas 4 mins
-
Estos son los 5 moteles mejor calificados en PueblaSociedadHace: 11 horas 38 segs
-
Personal médico de Sinaloa sin tregua por crisis de violenciaNaciónHace: 11 horas 18 mins
-
Quinta faena comunitaria refuerza valores del humanismo: ArmentaGobiernoHace: 11 horas 24 mins
-
Pepe Chedraui realiza faena integral en parque de San Pablo XochimehuacanCiudadHace: 11 horas 42 mins
-
Grupo armado asalta viviendas en Ahuazotepec y desaparece a un hombreSeguridadHace: 12 horas 32 mins
-
Elecciones extraordinarias: PRI apuesta por Valencia y Durán en PueblaPolíticaHace: 12 horas 40 mins
-
IMACP llama a disfrutar de actividades culturales este fin de semanaCiudadHace: 13 horas 12 mins