- Gobierno
En agresión a periodistas, Puebla es tercero nacional: Artículo 19
Conjuntamente con Guerrero, el estado de Puebla se colocó en el tercer peldaño a nivel nacional en registrar el mayor número de agresiones contra periodistas durante el tercer trimestre de 2015, de acuerdo con un informe de la organización Artículo 19.
Según el análisis “Epidemia del miedo a comunicar”, entre julio y septiembre de este año la agrupación documentó 68 agresiones contra representantes de medios de comunicación ocurridas en todo el país.
La entidad en donde se reportaron más agresiones fue el Distrito Federal (DF) con 25 hechos, seguida por Veracruz con 12, y Puebla, conjuntamente con Guerrero, con un total de seis reportes.
Es necesario recordar que en el reporte al cierre del primer semestre de 2015, Puebla también se ubicó en el tercer lugar a nivel nacional con el mayor número de agresiones contra comunicadores, al registrar 29 casos.
Así, entre enero y septiembre de 2015, los ataques en contra de periodistas suman 35, según los hechos que ha documentado el organismo internacional.
Es oportuno señalar que su informe “Red rompe el miedo” de junio pasado, Artículo 19 colocó a Puebla y Oaxaca en el primer sitio a nivel nacional en agresiones cometidas contra periodistas durante la jornada comicial del 7 de junio, con cinco hechos.
Disminuyen agresiones respecto al 2 trimestre de 2015
De las 68 agresiones documentadas en el tercer trimestre de 2015, 49 fueron contra hombres, 13 contra mujeres y seis contra medios de comunicación.
Los 68 casos arrojan una reducción respecto al segundo trimestre de 2015 cuando se registraron 172 casos, no obstante, los reportes en los primeros tres meses del año ascendieron a 63.
En lo que va del año, suman un total de 303 casos ocurridos en el país.
Cabe recordar que en el informe correspondiente al tercer trimestre de 2015 se contempló el asesinato del periodista Rubén Espinosa; junto con la activista Nadia Vera, Alejandra Negrete, Yesenia Quiroz y Mile Virginia, en un departamento de la colonia Narvarte, en la Ciudad de México, el 31 de julio de 2015.
“La brutalidad y violencia de los hechos, así como la inacción y negligencia por parte de las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), generaron movilizaciones, indignación y denuncia por parte de la sociedad civil”, recuerda Artículo 19 en el documento.
Destacadas
-
Arte de la Prudencia: ¿de qué trata el libro que Alejandro Armenta leyó?CulturaHace: 6 horas 30 mins
-
Conoce a los deportistas mexicanos que son parte de la comunidad LGTBIDeportesHace: 8 horas 40 mins
-
Santiago Giménez se despide de la Champions League con gol ante FeyenoordDeportesHace: 8 horas 58 mins
-
Arte en primer lugar, curso online para comprender el arte contemporáneoCulturaHace: 9 horas 5 mins
-
Artur Beterbiev descarta pelea con Canelo a menos que sea obligatoriaDeportesHace: 9 horas 39 mins
-
Exposiciones de Picasso, Leonora Carrington y Kahlo se van pronto de PueblaCulturaHace: 9 horas 59 mins
-
Paquita la del Barrio tendrá homenaje público en CDMX este viernesEntretenimientoHace: 10 horas 2 mins
-
José Juan Macías entrena en Chivas tras retirarse de SantosDeportesHace: 10 horas 21 mins
Destacadas
-
San Pedro anuncia primer Miércoles Ciudadano; estará todo el gabineteMunicipiosHace: 5 horas 17 mins
-
Sólo 0.77% de homicidios en Puebla tuvo sentencia en dos añosSeguridadHace: 5 horas 37 mins
-
Yunes Márquez se afilia a Morena; Nahle exige su expulsiónNaciónHace: 5 horas 50 mins
-
Industria textil en Tehuacán enfrenta crisis de mano de obraMunicipiosHace: 6 horas 59 segs
-
Aranceles de Trump a autos y el posible daño a industria de PueblaEconomíaHace: 6 horas 7 mins
-
Publican decreto de extinción del CONCyTEP en el Diario OficialPolíticaHace: 6 horas 7 mins
-
Granizada en San Nicolás Buenos Aires afecta cultivos y vialidadesMunicipiosHace: 6 horas 24 mins
-
Impacto de aranceles de EU será diferente para cada estado del país: UPAEPEducaciónHace: 6 horas 38 mins