• Sociedad

Aumentaron en 2015 agresiones contra periodistas en Puebla

  • Samantha Páez
Registra la organización 92 agresiones contra el gremio, en los últimos 5 años
.

Puebla suma 92 agresiones contra periodistas, entre 2010 y 2015, de las cuales 29 ocurrieron este año y siendo funcionarios públicos los principales agresores, informó Artículo 19, organización internacional que defiende la libertad de expresión.

De acuerdo con una infografía de Artículo 19, de las 92 agresiones registradas en los últimos cinco años, un tercio ocurrieron durante el primer semestre de 2015, lo cual ubica a la entidad como una de las más peligrosas de México, superada tan sólo por Guerrero y el Distrito Federal.

Este lunes por la madrugada dos desconocidos hicieron disparos de arma de fuego afuera de la casa de la periodista Alejandra Corona, del Heraldo de Puebla, medio crítico de la administración estatal.

En relación al tema, el Movimiento por la Alternativa Social (MAS) exigió que las autoridades estatales y federales brinden protección a la comunicadora, así como a todos los periodistas críticos e independientes de la entidad.

Un tercio de las agresiones, en 2015

De acuerdo con una infografía de Artículo 19, de las 92 agresiones registradas en los últimos cinco años, en Puebla, un tercio ocurrieron durante el primer semestre del presente año.

En la infografía se menciona que en los últimos cinco años un comunicador fue asesinado y se registraron seis ataques físicos y 13 ataques cibernéticos.

Según la organización, en el primer semestre de 2015 se documentaron 227 agresiones contra la prensa, tan sólo 99 por debajo de las 326 registradas en todo el año pasado.

En el mismo periodo, el promedio anual de agresiones durante el gobierno de Felipe Calderón era de 182; tan sólo el primer semestre de 2015 supera por 45 agresiones ese promedio anual.

Piden medidas cautelares

Por su parte integrantes del MAS se solidarizaron con la reportera Alejandra Corona y exigieron que la Procuraduría General de la República (PGR) para atraiga las investigaciones del caso.

De igual forma pidieron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) brinden medidas cautelares a la comunicadora.

El vocero del MAS, Marco Antonio Mazatle Rojas, apuntó que no les parece casual que a pocos días del nombramiento de Jesús Rodríguez Almeida a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) se haya dado el ataque a la periodista de el Heraldo de Puebla.

Es importante recordar que pesan sobre Jesús Rodríguez al menos 16 recomendaciones de la CDHDF por violaciones a derechos humanos cometidas contra periodistas, detenciones arbitrarias, ataques sexuales, tortura, racismo y hasta muertes en los separos.

Las recomendaciones fueron emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF), pero la mayoría fue aceptada sólo “parcialmente” e incluso algunas fueron rechazadas por las autoridades involucradas.

Mazatle Rojas recordó que mientras Rodríguez Almeida estuvo al frente de la Secretaría de Seguridad en el Distrito Federal las agresiones contra los periodistas se incrementaron en 70 por ciento.

Comentarios de Facebook: