• Universidades

Investiga la IBERO Puebla la migración de retorno

El Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias en Medio Ambiente presentó avances de su investigación
.

Actualmente, México se ha convertido en un referente mundial en materia migratoria, derivado de que en el país convergen una multiplicidad de factores y perspectivas de la migración: es un país de origen, tránsito y destino para migrantes. Bajo este concepto, los doctores Benjamín Ortiz Espejel y Miguel Ángel Corona Jiménez presentaron los avances de la investigación Migración de retorno bajo condiciones de Cambio Climático.

Los académicos del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias en Medio Ambiente “Xavier Gorostiaga, S.J.” (I3MA) dieron a conocer los reportes de su trabajo ante representantes de las regidurías y oficinas de atención a migrantes de los municipios de Cuautlancingo, San Andrés y San Pedro Cholula, así como a responsables de la asociación civil Iniciativa Ciudadana-Región Puebla.

Durante esta reunión, los investigadores del I3MA y personal académico de Procesos Transnacionales y Migración de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), mostraron la metodología que están desarrollando así como el instrumento que ha sido aplicado, en su primera etapa en municipios como Tulcingo de Valle, Chinantla y San Andrés Cholula. Además, expusieron los aspectos de la vida del migrante antes, durante y después de la experiencia migratoria, y la percepción del migrante sobre el cambio climático

Por su parte, los representantes gubernamentales exteriorizaron algunos puntos importantes a considerar en materia de migración, todos ellos vistos desde las necesidades que tienen los municipios que representan, tales como la ausencia de información cualitativa y cuantitativa sobre el tema migratorio, incentivar un mayor acercamiento y trabajo coordinador con las instituciones académicas y civiles, así como la reinserción social y económica de los migrantes, la falta de documentación y la desintegración familiar, entre otros.

Finalmente, los investigadores del Instituto Xavier Gorostiaga S.J. destacaron que la situación política, económica y de seguridad que enfrenta el país, así como la imperiosa necesidad de mejorar la calidad de vida de cada uno de los miembros que conforman las familias y sectores sociales en México, se han convertido en las principales causas que motivan a las personas a realizar una migración internacional o al interior del país.

Comentarios de Facebook: