- Sociedad
¿Quién puede heredar una pensión del IMSS en 2025?, esto debes saber
Las pensiones otorgadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tienen como objetivo brindar un apoyo económico vitalicio a los trabajadores y a sus beneficiarios. En 2025, se mantienen vigentes varias modalidades de pensión, pero la pregunta clave sigue siendo: ¿quién puede heredar una pensión si el titular fallece?
El IMSS ha señalado que los beneficiarios de la pensión por fallecimiento pueden ser el cónyuge, concubina(o), hijos o, en algunos casos, los padres del asegurado.
La pensión por viudez es otorgada al cónyuge o concubina(o) que haya estado en una relación de pareja con el asegurado. Es importante recordar que la pensión por viudez también se aplica para quienes hayan mantenido una relación de concubinato con el fallecido, lo que amplía los derechos de los beneficiarios.
Los hijos del asegurado o pensionado también tienen derecho a recibir una pensión por orfandad, en caso de que el padre o madre fallezca. Los requisitos son claros: los hijos menores de 16 años pueden recibir la pensión sin requisitos adicionales. Sin embargo, si son mayores de 16 pero menores de 25, deberán demostrar que están estudiando y que no tienen un empleo que los incorpore al régimen del IMSS. Además, si presentan una discapacidad que les impida mantenerse por su cuenta, la pensión será entregada de forma vitalicia.
En el caso de los padres del asegurado, estos también pueden recibir la pensión, pero solo si no existen cónyuge, concubina(o) o hijos que puedan reclamarla. Para ello, deben acreditar dependencia económica del fallecido. Este tipo de pensión es menos común, pero es un recurso que está disponible en ciertas circunstancias.
Un cambio importante en la legislación que afectará a los beneficiarios es la reciente modificación que permite a las viudas o viudos heredar una pensión, incluso si se casaron después de los 55 años. Anteriormente, se requería que los cónyuges estuvieran casados durante al menos seis meses antes del fallecimiento para recibir la pensión. Esta restricción fue eliminada por la Suprema Corte, lo que simplifica el proceso para los cónyuges mayores que deseen reclamar este beneficio.
La reforma que entró en vigor en 2021 y que tendrá efectos en 2025 también afecta la cantidad de semanas de cotización requeridas para obtener la pensión del IMSS. Este ajuste es parte de un proceso más amplio que busca adaptar las pensiones a las realidades económicas actuales, como la inflación y el salario mínimo.
En resumen, las modificaciones a las leyes de pensiones y las actualizaciones en las políticas del IMSS aseguran que más personas puedan acceder a los beneficios de sus familiares fallecidos. Si te encuentras en una situación similar o deseas más información, es importante mantenerte al tanto de los cambios legales y consultar con los institutos correspondientes. (LV)