- Ciudad
Empresarios ven medida recaudatoria en extender zonas de parquímetros
Empresarios, comerciantes y restauranteros, coincidieron en que la ampliación de parquímetros a otros polígonos de la ciudad es una medida recaudatoria, pues el planteamiento no resuelve afectaciones de movilidad.
Carlos Azomoza, presidente de la Canirac, José Juan Ayala, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, y Pavel Tobón, presidente de la asociación de Empresarios Establecidos del Centro de Puebla, tuvieron coincidencias —en entrevistas por separado— sobre el nuevo sistema de parquímetros.
Se espera que para el mes de marzo funcionen los parquímetros en el Centro Histórico, pero también en:
- El Carmen-Huexotitla
- Chula Vista-Volcanes
- Juárez-Santiago
El líder de comerciantes, José Juan Ayala, si bien avaló la implementación de los parquímetros porque ayudan a ordenar las calles, consideró que están empleados de una forma en que sólo se fomentará la recaudación a través de las multas.
Resaltó que al sólo disponer de tres horas de tiempo de uso, los compradores y turistas excederán el tiempo y esto generará multas, además de dejar una mala experiencia al turismo.
"El problema que vemos en lo que está queriendo implementar el Ayuntamiento, es que a la falta de cobro lo único que se estará impulsando es la recaudación y la idea principal de un parquímetro es todo lo contrario", dijo José Juan Ayala.
Proyecto se realizó sin estudio: empresarios
Por su parte, Pavel Tobón, representante de los empresarios del Centro Histórico, consideró que este proyecto se realizó sin un estudio previo y refrendó que tiene como objetivo recaudar por las infracciones a la ciudadanía y turistas por el tiempo tan corto que tendrán.
"Yo creo que es más recaudatorio, sabemos que hay un hoyo financiero importante (...) pero deberían encontrar otros métodos y otros medios para poder generar retribuciones al erario y no sólo la forma de atacar siempre al comercio, al turista, para recaudar un poco más de fondos", dijo Pavel Tobón.
De igual manera resaltó que este tiempo tan corto de tres horas que se propone afectará sus ventas, ya que la gente no tendrá el tiempo suficiente para sus actividades.
No se revolverá movilidad: restauranteros
Por su parte Carlos Azomoza, del sector restaurantero, también criticó las reglas de operación que se tienen, las cuales no resolverán la movilidad.
De acuerdo con su explicación, el obligar a la gente a sólo tener tres horas para comer, comprar o hacer otras actividades, hará que la gente se vaya del Centro.
Criticó, además, la alternativa de permitirle a los automovilistas estacionarse en otro polígono, ya que es incongruente que la gente saque su automóvil del primer cuadro de la ciudad para llevarlo a otra colonia.
"Nosotros somos muy claros, ¿quieres solucionar un problema o quieres recaudar dinero para solventar tus problemas? Hay que ser muy claros, si el tema es recaudatorio pues que se hable y que se digan las cosas como son. Va a ser recaudatorio y bueno", expuso Carlos Azomoza.
¿Cómo consideran que debe operar el sistema?
El punto en el que coincidieron los representantes de los empresarios, comerciantes y restauranteros, es ampliar el horario de los parquímetros para que la gente esté más tiempo en el Centro Histórico y pueda comprar.
"Tendría que ser un tema de un horario más amplio, para que la gente se quede mucho más tiempo y sobre todo también haciendo gasto directamente en los locales ", comentó Pavel Tobón.
Además, José Juan Ayala mencionó que se pueden dar las primeras tres horas gratis o a un precio menor y posteriormente cobrar a un costo normal como en un estacionamiento, y aseguró que la gente lo va a pagar.
Sin embargo, resaltó que los ingresos que se generen con el cobro de los parquímetros deben ser reinvertidos con iluminación, vigilancia y banquetas.
En este mismo sentido, Carlos Azomoza consideró que también se debe poner atención en zonas como Huexotitla y La Paz, ya que hay muchos casos de robo de autopartes, por lo que consideró que lo que se recaude de los parquímetros se invierta en tener más policías y un seguro contra robo total o parcial, para que la gente pueda ir a estas zonas en tranquilidad.
Los tres empresarios también hicieron un llamado en socializar este tema con las cámaras y vecinos de la zona, para que se tengan buenos resultados antes de tomar decisiones. (CR)