- Universidades
Anuncian Primera Semana de las Ciencias de la Vida y la Salud en la UPAEP
La UPAEP celebrará la Primera Semana de las Ciencias de la Vida y la Salud del 19 al 22 de noviembre, un evento que reunirá a estudiantes, investigadores y profesionales de distintas disciplinas para discutir los desafíos actuales y futuras soluciones en temas críticos de salud global, biotecnología, sustentabilidad y agronegocios.
Este evento, bajo el lema “Salud global: desafíos, innovaciones y cooperación”, incluirá una serie de congresos organizados por las facultades de Veterinaria, Agronegocios, Ingeniería Ambiental y Biotecnología.
Luis Andrés Cabrera Mauleón, profesor vinculador del Decanato de Ciencias de la Vida y la Salud de la UPAEP, destacó que el evento representa el esfuerzo conjunto de docentes y estudiantes, quienes buscan “integrar los distintos congresos anuales bajo una misma visión de colaboración y trabajo en equipo, donde la salud de los seres vivos y del medio ambiente sea abordada de manera integral”.
Mariel Meneses Torres, presidenta de la Mesa Directiva de Nutrición, señaló que el Noveno Congreso de Nutrición se enfocará en el tratamiento nutricional del paciente oncológico, desde la prevención hasta el seguimiento pos-tratamiento. "No solo vamos a tocar la innovación científica, sino también los aspectos culturales y psicológicos que influyen en la vida de los pacientes", comentó Meneses. Entre las actividades del congreso, se incluyen talleres, conferencias y una exposición de carteles. Este congreso busca sensibilizar tanto a profesionales de la salud como a la comunidad en general sobre la importancia de una alimentación adaptada y humanizada para pacientes con cáncer.
Jimena Martínez Ramírez, presidenta de la Mesa Directiva de Ingeniería en Biotecnología, presentó el Octavo Congreso de Biotecnología, que tendrá como tema “De la Ciencia a la Aplicación: La Biotecnología Transformando Vidas”. Este evento contará con la presencia de destacados investigadores, como el Dr. Graciano Calva del Instituto Politécnico Nacional, quien abordará temas como los alimentos transgénicos. "Nos acompañarán expertos internacionales y realizaremos talleres en técnicas como PCR y biodiseño", compartió Jimena Martínez. La intención del congreso es acercar a los asistentes a la biotecnología aplicada y mostrar cómo esta disciplina impacta nuestra vida cotidiana.
Paulina García Ramírez, presidenta de la Mesa Directiva de Ingeniería en Agronomía, explicó que el XIII Congreso Internacional de Agronegocios buscará brindar herramientas a los estudiantes y profesionales interesados en la gestión y producción agropecuaria. “Este año nos enfocaremos en temas como el manejo agroecológico y la sostenibilidad en las producciones agropecuarias, con un enfoque en ‘One Health’ o ‘Una Sola Salud’”, señaló Paulina García. Con ponentes de países como Venezuela, Colombia y España, el congreso pretende fortalecer la conciencia sobre la necesidad de una agricultura responsable, que cuide tanto de los ecosistemas como de la salud humana.
Cassanda Mendoza Votte, presidenta de la Mesa Directiva de MVZ, destacó la importancia de la medicina veterinaria en la salud global, indicando que el Congreso de Veterinaria y Zootecnia estará enfocado en temas de bienestar animal y su vínculo con la salud ambiental. “Nuestra salud depende también de la salud animal, y para mantener un equilibrio en los ecosistemas debemos integrar la innovación en nuestros métodos de trabajo”, explicó Mendoza Votte, quien destacó que en el congreso se abordarán temas de sanidad animal y manejo sustentable.
Natalia Silva Ramírez, presidenta de la Mesa Directiva de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable, subrayó que el Congreso de Ingeniería Ambiental abordará temas como la gestión de residuos, el cambio climático y el desarrollo de energías renovables. “Nos interesa involucrar a todos los estudiantes y especialistas en una conversación sobre los desafíos ambientales y las soluciones sustentables que pueden aplicarse en nuestro contexto”, mencionó Natalia Silva.
Ana Karen Garate Herrera, presidenta de Químico Farmacobiólogo, y Alan Clerge Villanueva, presidente de la Mesa Directiva de Fisioterapia, comentaron sobre los enfoques de sus respectivas áreas. La química y farmacia en el contexto de la salud humana se abordarán desde el desarrollo de fármacos hasta la bioquímica avanzada en el tratamiento de enfermedades. Mientras tanto, el área de fisioterapia ofrecerá talleres sobre prevención y rehabilitación de lesiones comunes, esenciales para una buena calidad de vida.
El evento está abierto a estudiantes, académicos y público interesado en temas de salud y sostenibilidad. Los interesados pueden registrarse en el micrositio oficial del evento, donde también encontrarán el programa detallado y las modalidades de inscripción para los talleres y conferencias, denominado Primera Semana de las Ciencias de la Vida y la Salud del 19 al 22 de noviembre, en el Centro de Vinculación de la UPAEP, 11 Poniente 2307. (PSR)
Destacadas
-
La trova, crítica social que sensibiliza: Gerardo PabloCulturaHace: 5 horas 31 mins
-
Diego Klein conquista la pantalla y a Angélica RiveraEntretenimientoHace: 8 horas 20 mins
-
Mbappé hace Hat-Trick y da pase a Real Madrid a octavos de UCLDeportesHace: 8 horas 38 mins
-
Imparten taller de acuarela con café en exposición Mujeres en MéxicoCulturaHace: 8 horas 41 mins
-
Peso Pluma colabora con Kanye West en nuevo álbum BullyEntretenimientoHace: 8 horas 47 mins
-
Ni china ni poblana: la historia detrás de la China PoblanaCulturaHace: 9 horas 10 mins
-
Apple anuncia la preventa y lanzamiento del iPhone 16e en MéxicoCienciaHace: 9 horas 25 mins
-
Premier League llega a Tubi México con transmisiones gratuitasDeportesHace: 9 horas 25 mins
Destacadas
-
Balean a conductor en intento de asalto en TlahuapanSeguridadHace: 3 horas 56 mins
-
Niños de Atlixco encuentran confianza a través del arteMunicipiosHace: 4 horas 13 mins
-
Trabajadores del Ingenio de Calipam aún esperan solución salarialMunicipiosHace: 4 horas 50 mins
-
Rodada 1200 Sentimientos Cúbicos MX llega a San Pedro CholulaMunicipiosHace: 5 horas 20 mins
-
Crisis del agua se resiente en el fraccionamiento Los HéroesSociedadHace: 5 horas 36 mins
-
FGR catea parque industrial La Encrucijada en Palmar de BravoSeguridadHace: 5 horas 42 mins
-
Detectan cinco focos rojos en Ajalpan por larvas de dengueMunicipiosHace: 6 horas 17 segs
-
Alcaldes de Morelos aparecen en video con un líder del Cártel de SinaloaNaciónHace: 6 horas 5 mins