- Mundo
En América Latina y el Caribe hay 23 millones de desplazados: ACNUR
En vísperas del Día Mundial del Refugiado, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dio a conocer su informe anual, este indica que, como consecuencia de las crisis humanitarias, en América Latina y el Caribe hay 23 millones de personas refugiadas, desplazadas internas o apátridas.
De acuerdo con Juan Carlos Murillo, jefe de Relaciones Externas de ACNUR, las crisis incrementó el número de víctimas en regiones como Colombia, Nicaragua, Venezuela, Haití y Ecuador, y en el triángulo del norte conformado por Guatemala, Honduras y El Salvador.
“El desplazamiento forzado en nuestra región se ha tornado en una situación sin precedentes en términos no solamente de cifras sino también de complejidad. En la actualidad tenemos seis grandes crisis humanitarias que atraviesan el continente y están generando grandes desplazamientos”, señaló a la EFE.
Respecto a la crisis en Sudamérica, Murillo mencionó que entre las crisis atendidas por ACNUR se encuentra “la situación de Venezuela, con más de 7,7 millones de personas que han abandonado su país como refugiadas y migrantes”.
En Colombia, persiste un conflicto armado que causa “un desplazamiento interno que afecta más de 6,9 millones de personas” y en Ecuador “muchas personas han tenido que desplazarse al interior de su país o han cruzado una frontera internacional en busca de protección y seguridad”.
En tanto, en el triángulo de Centroamérica, debido al crimen organizado y otros eventos, como el cambio climático, “más de un millón de personas se han visto forzadas a abandonar sus países de origen y se han convertido en solicitantes de asilo, refugiados, desplazados internos o retornados con necesidades de protección”.
Actualmente la oficina de Naciones Unidas celebra la tercera consulta del proceso de “Cartagena +40”, donde países latinoamericanos y del Caribe buscan soluciones para el desplazamiento forzado por distintos motivos como la crisis climática y los desastres naturales. (JRLM)
Destacadas
-
La regla 3 de 3: ¿mito o coincidencia en muertes de famosos?EntretenimientoHace: 1 hora 12 mins
-
Declaran el 15 de febrero como el Día del Amor GlotónCulturaHace: 1 hora 21 mins
-
Puebla Femenil cae ante Cruz Azul y termina en el último lugarDeportesHace: 1 hora 29 mins
-
Paquita la del Barrio y Tongolele: dos legados en la cultura mexicanaEntretenimientoHace: 1 hora 43 mins
-
UFC México 2025 ¿Cuándo saldrán los boletos y cuánto cuestan?DeportesHace: 1 hora 46 mins
-
Isaac del Toro termina en segundo lugar en la Clásica JaénDeportesHace: 2 horas 4 mins
-
¿A qué equipo de la Liga MX apoyaba Paquita la del Barrio?DeportesHace: 2 horas 24 mins
-
Artistas en México pagan impuestos con sus obras de arteCulturaHace: 3 horas 29 segs
Destacadas
-
Edil de Amozoc niega nepotismo y dice que su familia es el puebloMunicipiosHace: 3 mins 59 segs
-
CJNG asesina a comandante y a un agente de policía en MichoacánNaciónHace: 16 mins 13 segs
-
Como político, ombudsperson celebra sus 100 días: es tiempo de fotos, afirmaSociedadHace: 36 mins 21 segs
-
Eloteros impiden descarga en mercado La Purísima, en TehuacánMunicipiosHace: 44 mins 14 segs
-
Conductor de olla de cemento muere al volcar en AmozocSeguridadHace: 47 mins 25 segs
-
Armenta envía reforma para reactivar funciones de policías de tránsitoGobiernoHace: 54 mins 39 segs
-
Liderazgo y esperanza marcan una nueva etapa en la Sierra NegraMunicipiosHace: 1 hora 55 segs
-
Olimpia Coral exige justicia por el caso de Lluvia Yareni en HuauchinangoMunicipiosHace: 1 hora 3 mins