- Elecciones
Armenta no descarta Asociaciones Público-Privadas para obras, pero “con transparencia”
El candidato morenista a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta Mier, no descarta realizar obras públicas a través de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos para Prestación de Servicios (PPS), tal como lo hizo el exmandatario Rafael Moreno Valle Rosas. Sin embargo, destacó que se realizarían con transparencia y sin sobrecostos, y no "como sucedió en los gobiernos del PAN".
El abanderado de la coalición Seguimos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM-FxM-Panal) indicó que los instrumentos financieros para promover el desarrollo son buenos; sin embargo, “son malos” quienes hacen un mal uso de ellos, al ser prácticas de "rateros y corruptos".
El candidato a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta (@armentapuebla_), indicó estar a favor de realizar obras públicas a través de APPS y PPS, pero que se realicen con transparencia y sin sobrecostos, "como sucedió en los gobiernos del PAN", mencionó. Vía @anx_ruiz pic.twitter.com/PGqU4cnnGL
— Periódico e-consulta (@e_consulta) April 10, 2024
Ejemplificó la mala aplicación de estos esquemas con la construcción del Museo Internacional del Barroco (MIB). Indicó que el inmueble no costaba más de 3 millones de pesos; no obstante, la obra se está pagando en 10 mil millones.
"Yo estoy a favor de APP, que sean transparentes, así como de proyectos Públicos Privados que sean transparentes, pero no de obras que se hacen con sobrecosto (...). Van a ver, ahora que hagamos las obras en cuánto van a salir, ahí se van a poner en evidencia el saqueo y la corrupción de los gobiernos panistas", mencionó el Armenta Mier.
Banco de las mujeres
Desde Teziutlán, Alejandro Armenta Mier anunció la creación del Banco de la Mujer con una inversión de 6 mil millones de pesos, el cual, dijo, será un sistema financiero de empoderamiento.
Señaló que con dicho programa se apoyará a las micro, pequeñas y medianas empresas de mujeres del primer, segundo y tercer sector de la economía.
Indicó que para su funcionamiento se necesitan 2 mil millones de pesos que provendrán de inversión de los migrantes, es decir, de remesas; 2 mil millones de inversión de empresarios locales y 2 mil millones del gobierno estatal (impuestos). (MCJ)
Destacadas
-
La regla 3 de 3: ¿mito o coincidencia en muertes de famosos?EntretenimientoHace: 2 horas 28 mins
-
Declaran el 15 de febrero como el Día del Amor GlotónCulturaHace: 2 horas 37 mins
-
Puebla Femenil cae ante Cruz Azul y termina en el último lugarDeportesHace: 2 horas 45 mins
-
Paquita la del Barrio y Tongolele: dos legados en la cultura mexicanaEntretenimientoHace: 2 horas 59 mins
-
UFC México 2025 ¿Cuándo saldrán los boletos y cuánto cuestan?DeportesHace: 3 horas 2 mins
-
Isaac del Toro termina en segundo lugar en la Clásica JaénDeportesHace: 3 horas 20 mins
-
¿A qué equipo de la Liga MX apoyaba Paquita la del Barrio?DeportesHace: 3 horas 40 mins
-
Artistas en México pagan impuestos con sus obras de arteCulturaHace: 4 horas 16 mins
Destacadas
-
Vecinos protestan por parquímetros; Chedraui anuncia reuniónCiudadHace: 16 mins 15 segs
-
Vital, participación de padres de familia en educación: Laura ArtemisaPolíticaHace: 25 mins 19 segs
-
Estado emite 4 licitaciones simultáneas; dan 14 horas para comprar basesGobiernoHace: 25 mins 51 segs
-
Más de mil poblanos han sido repatriados desde EU: Jesús TorreMunicipiosHace: 45 mins 55 segs
-
Vinculan a proceso al asesino del niño Mateo Santiago en LeónNaciónHace: 47 mins 46 segs
-
Zacatlán prioriza prevención del bullying en 16 escuelasMunicipiosHace: 59 mins 22 segs
-
SNTE nombra supervisor a exdirector que encubrió acoso en la Blandina TorresEducaciónHace: 1 hora 5 mins
-
UNAM y SRE presentan plataforma Acción Migrante para connacionalesNaciónHace: 1 hora 6 mins