- Seguridad
Incendios en Puebla asolan predios de Ixcaquixtla e Ixtacamaxtitlán
El viernes 23 de febrero, dos incendios en distintas localidades de Puebla mantuvieron en alerta a vecinos y autoridades, generando preocupación debido a la duración y posibles consecuencias de los siniestros.
En Ixtacamaxtitlán, al norte de la entidad, un incendio forestal en la localidad de Cruz De Ocote superó las 15 horas de duración, según reportes de vecinos.
A pesar de los esfuerzos de los residentes de comunidades cercanas, como Tuligtic, quienes se unieron para combatir el fuego desde la noche del 22 de febrero, este se vio obstaculizado por el viento y otros factores.
La situación se tornó crítica debido a la cercanía con casas cercanas en Vista Hermosa, desde donde solicitaron apoyo aéreo para controlar la emergencia.
El fuego estuvo presente en un cerro que abastece de agua a la región, lo que preocupó a colonos debido a la posible escasez del suministro hídrico.
Al corte de las 2:30 de la tarde, la Secretaría de Medio Ambiente indicó que continuaba atendiendo el hecho con un total de 114 elementos de Sedena, Conafor, brigada rural y bomberos del municipio de Libres.
Fuego en Ixcaquixtla: arde basurero cerca de comunidad
Simultáneamente, en Ixcaquixtla el basurero municipal de La Cañada se incendió, causando una columna de humo visible desde diferentes puntos.
Aunque las autoridades locales afirmaron haber controlado el incendio, vecinos y campesinos reportaron la persistencia del humo en la zona desde la noche de jueves.
El manejo inadecuado del basurero, denunciado por instituciones como el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), es una constante inquietud de pobladores debido a que han presenciado al menos tres incendios en la zona sin una respuesta adecuada por parte de las autoridades estatales o federales.
Este basurero es considerado el tiradero municipal debido a que el ayuntamiento es el operador del mismo y donde, en promedio, a diario se depositan dos toneladas diarias de desechos que produce la población.
Sin embargo, éste no cuenta con algún tipo de tratamiento o manejo ambiental, pues no tiene manejo de los lixiviados, celdas de confinamiento o una báscula. (EG).
Destacadas
-
Arte de la Prudencia: ¿de qué trata el libro que Alejandro Armenta leyó?CulturaHace: 12 horas 55 mins
-
Conoce a los deportistas mexicanos que son parte de la comunidad LGTBIDeportesHace: 15 horas 5 mins
-
Santiago Giménez se despide de la Champions League con gol ante FeyenoordDeportesHace: 15 horas 23 mins
-
Arte en primer lugar, curso online para comprender el arte contemporáneoCulturaHace: 15 horas 30 mins
-
Artur Beterbiev descarta pelea con Canelo a menos que sea obligatoriaDeportesHace: 16 horas 4 mins
-
Exposiciones de Picasso, Leonora Carrington y Kahlo se van pronto de PueblaCulturaHace: 16 horas 24 mins
-
Paquita la del Barrio tendrá homenaje público en CDMX este viernesEntretenimientoHace: 16 horas 27 mins
-
José Juan Macías entrena en Chivas tras retirarse de SantosDeportesHace: 16 horas 46 mins
Destacadas
-
Trueno sorprende a Puebla capital; destello ilumina la ciudad (VIDEO)SeguridadHace: 38 mins 58 segs
-
¿¡Más aranceles!? Autos, medicinas y chips, en la mira de TrumpMundoHace: 1 hora 15 mins
-
Estrena calles la colonia Guadalupe Hidalgo; Chedraui entrega pavimentaciónCiudadHace: 1 hora 45 mins
-
San Pedro anuncia primer Miércoles Ciudadano; estará todo el gabineteMunicipiosHace: 11 horas 42 mins
-
Sólo 0.77% de homicidios en Puebla tuvo sentencia en dos añosSeguridadHace: 12 horas 2 mins
-
Yunes Márquez se afilia a Morena; Nahle exige su expulsiónNaciónHace: 12 horas 16 mins
-
Industria textil en Tehuacán enfrenta crisis de mano de obraMunicipiosHace: 12 horas 26 mins
-
Aranceles de Trump a autos y el posible daño a industria de PueblaEconomíaHace: 12 horas 32 mins