- Nación
Aprueba Comisión de Igualdad de Género dictamen para combatir acoso laboral
El pasado miércoles 31 de enero, la Comisión de Igualdad de Género del Congreso de la Unión aprobó el dictamen con proyecto de decreto con el que se busca reformar varias disposiciones en materia de violencia laboral de la Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de la Ley general para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
La Comisión está presidida por la diputada federal Julieta Vences Valencia, del Grupo Parlamentario de Morena, quien destacó que este dictamen está enfocado en generar las herramientas de política pública necesarias para combatir el acoso laboral y sexual.
La congresista por el estado de Puebla exigió que los lugares de trabajo deben ser entornos donde cada mujer se sienta valorada, respetada y libre de cualquier tipo de intimidación, ya que lamentablemente, miles de mujeres padecen a diario acoso y hostigamiento.
Indicó que estas acciones no solo afectan sus actividades laborales, sino que también vulneran su salud mental y, en muchas ocasiones, las obligan a renunciar a sus empleos.
“Es por ello que proponemos la adición de nuevas facultades a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, para que esta dependencia desempeñe un papel más activo, asegurándose de vigilar los protocolos para prevenir y atender el acoso y hostigamiento laboral en los centros de trabajo”, señaló.
Vences Valencia aseguró que esta propuesta garantizará la implementación de medidas efectivas, convirtiendo los protocolos en acciones tangibles, no solo en documentos de papel.
Además, abundó, es imperativo que las autoridades del Estado mexicano asuman la misión de promover espacios libres de acoso y hostigamiento a través de campañas informativas y capacitación.
“Si bien las empresas y los patrones juegan un papel importante en esta tarea, los gobiernos deben brindar acompañamiento y asegurarse de que las mujeres puedan ejercer efectivamente su derecho al trabajo”, expresó.
Julieta Vences demandó que se necesitan normas que generen empatía y que sirvan como herramientas para que las mujeres se sientan libres y seguras en lo que, muchas veces, es su segunda casa: sus centros de trabajo.
“Lo que queremos es poder desempeñar el derecho a un trabajo de manera libre y segura”, concluyó. (JC)
Destacadas
-
Puebla suma otra derrota al caer 3-2 ante el Atlas en la jornada 7DeportesHace: 5 horas 36 mins
-
¿Por qué fue internado el Papa Francisco I y cuál es su estado de salud?EntretenimientoHace: 6 horas 51 mins
-
Michel Franco presenta Dreams en el Festival Internacional de Cine de BerlínCulturaHace: 7 horas 50 mins
-
NBA All-Star Game 2025; horario, jugadores y dónde verlo en MéxicoDeportesHace: 9 horas 11 mins
-
Cynthia Klitbo es hospitalizada tras sufrir la picadura de una arañaEntretenimientoHace: 10 horas 43 mins
-
Eventos artísticos y culturales, ¿qué hacer en Puebla durante febrero?CulturaHace: 11 horas 20 mins
-
Jannik Sinner, tenista italiano es suspendido tres meses por dopajeDeportesHace: 12 horas 57 mins
-
Fernando Verdasco, tenista español anuncia su retiro de la liga profesionalDeportesHace: 1 día 6 horas
Destacadas
-
Tehuacán tendrá un centro de transformación de residuosMunicipiosHace: 4 horas 50 mins
-
Estos son los 5 moteles mejor calificados en PueblaSociedadHace: 6 horas 46 mins
-
Personal médico de Sinaloa sin tregua por crisis de violenciaNaciónHace: 7 horas 4 mins
-
Quinta faena comunitaria refuerza valores del humanismo: ArmentaGobiernoHace: 7 horas 10 mins
-
Pepe Chedraui realiza faena integral en parque de San Pablo XochimehuacanCiudadHace: 7 horas 28 mins
-
Grupo armado asalta viviendas en Ahuazotepec y desaparece a un hombreSeguridadHace: 8 horas 18 mins
-
Elecciones extraordinarias: PRI apuesta por Valencia y Durán en PueblaPolíticaHace: 8 horas 26 mins
-
IMACP llama a disfrutar de actividades culturales este fin de semanaCiudadHace: 8 horas 58 mins