- Gobierno
Estudiantes, empleados y vecinos de la Atlixcáyotl, afectados por prueba vial
Los peatones, usuarios del transporte público y trabajadores de centros comerciales y fraccionamientos que convergen en la Vía Atlixcáyotl fueron obligados a utilizar los puentes peatonales que se encuentran sobre esta vialidad tras el arranque del estudio de movilidad del gobierno del estado.
Ante los cierres viales de los tres retornos a la izquierda en inmediaciones de la avenida Kleper, frente al Complejo Cultural Universitario (CCU) y en el Tecnológico de Monterrey, los pasos peatonales a nivel banqueta también fueron obstruidos ante la prioridad que se da a la circulación de los vehículos en esta vía rápida, con excepción del paso universitario que cuenta con personal de seguridad vial para su cruce.
Por lo que los trabajadores de las plazas comerciales, agencias de autos, tiendas departamentales, asistentes del hogar, jardineros, y estudiantes solo tienen opción de ocho puentes peatonales sobre la vía Atlixcáyotl.
Ocho puentes peatonales
Tomando de referencia el sentido de Periférico Ecológico con dirección al Centro Integral de Servicios (CIS), el primer puente peatonal está ubicado a la altura del Hotel Camino Real, el siguiente está frente a la zona residencial La Vista; otro está a la altura de la Avenida Las Torres.
El siguiente puente peatonal está a la altura del Tecnológico de Monterrey, seguido del puente frente al CCU y después hay otro a la altura de SICOM.
Otros puentes peatonales están a la altura de la Avenida Kleper, donde se registró el cierre del retorno a la izquierda, punto en el que también la parada de transporte público fue cancelada debido al incremento de caos vial, el siguiente puente peatonal está a la altura del CIS.
Sin embargo, los peatones deben caminar aproximadanente más de 200 kilómetros para poder cruzar la vialidad primaria o en su caso hacer uso de la ciclovía para poder llegar al siguiente punto.
Dicho estudio analiza agilizar la movilidad de los vehículos que transitan por esta zona en la que residentes cuentan con automóviles, mientras que las personas que son de la base laboral debe buscar opciones para cruzar o llegar a la parada de autobús más cercana.