• Saludable

Endulcorante aspartamo podría considerarse potencialmente cancerígeno

  • Redacción
La organización emitirá a mediados de julio nuevas recomendaciones sobre el consumo del endulcorante que podría ser considerado nocivo para la salud
.

El aspartamo, un edulcorante que es considerado no calórico habitual en bebidas “light”, dulces y otros productos alimentarios, es analizado para ser considerado potencialmente cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La organización emitirá a mediados de julio nuevas recomendaciones sobre el consumo del endulcorante que podría ser considerado nocivo para la salud.

Se dio a conocer que fuentes de la OMS confirmaron que el 14 de julio se publicarán dos informes al respecto, uno de ellos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), su rama dedicada al estudio de esta enfermedad, donde se evalúa el posible efecto cancerígeno del edulcorante.

El segundo estudio corre a cargo del Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios, gestionado conjuntamente por OMS y por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), donde se revisarán las actuales recomendaciones de consumo diario de aspartamo.

El aspartamo fue descubierto como nuevo edulcorante en 1965. Su comercialización fue autorizada por primera vez en el mercado estadounidense en 1974, pero dicha autorización fue suspendida pocos meses después debido a que los primeros estudios no habían evaluado correctamente si el aspartamo podía ser tóxico para el cerebro o provocar cáncer en el mismo.

Desde 1981, los expertos de la OMS y la FAO han expresado que el consumo de aspartame era seguro “dentro de determinados límites”, expresando que la salud de un adulto medio podía correr riesgo si tomaba entre 12 y 36 latas de refresco con este ingrediente.

La evaluación de IARC se llevó a cabo en una reunión del 6 al 13 de junio, mientras que los expertos en aditivos de la OMS y la FAO toman en cuenta sus resultados en un encuentro del 27 de junio al 6 de julio del que saldrán las recomendaciones finales.

El aspartame se utiliza en la industria alimentaria desde los años 80, y es junto a la sacarina uno de los edulcorantes más utilizados.

El pasado mes de mayo la OMS ya señaló que los edulcorantes no son efectivos para controlar el peso a largo plazo y pueden tener efectos indeseados si se usan por mucho tiempo, como el aumento del riesgo de diabetes de tipo 2, de enfermedades cardiovasculares y de mortalidad en adultos.

El aspartamo está presente en chicles, yogures, cereales, salsas, siropes para el café, agua de sabores, y bebidas refrescantes 'light'.

Tags: 

Comentarios de Facebook: