• Virales

2 años del socavón de Puebla: aparecen hoyos alrededor del hundimiento

  • Redacción
En el video compartido el mes pasado muestra dos pequeños hundimientos a un costado del socavón de Santa María Zacatepec
.

El 29 de mayo de 2021 se registró un hundimiento de tierra en terrenos de cultivo del municipio de Juan C. Bonilla. A 2 años del socavón de Puebla, un video grabado en el mes de abril muestra cómo se veía en ese momento.

En el video compartido el mes pasado, muestra dos pequeños hundimientos a un costado del socavón de Santa María Zacatepec. Además, el dron que sobrevoló la zona mostró otro hoyo a unos metros del lugar.

También te puede interesar: Difunden imagen satelital que habría alertado aparición de socavón en Puebla

“Cuando la naturaleza manda no hay poder humano que la contenga”, “Esa agua se ve estancada, gracias por este video sin duda alguna la naturaleza se abre paso”, “De la casa ya nomas queda lo que parece bodega que ya no tarda en caerse, y hace poco se cayó lo que parecía un cuarto de ladrillo” y “Nadie se apuesto a pensar que puede ser por que los continentes van a cambiar”, son algunas de las reacciones del video.

Las tomas aéreas realizadas muestran que ya no hay personas cerca del hundimiento, como ocurrió al principio, cuando se convirtió en un sitio turístico.

También te puede interesar: Socavones, fenómenos geológicos que ocurren con frecuencia: UNAM

El dron voló sobre el socavón mostrando cómo se ve desde las alturas, pero también se metió al hundimiento, donde se mostraron las paredes de piedra, con hoyos y grietas; además de lo que queda de la casa que fue “devorada”.

El interior del hundimiento muestra agua de color verde y vegetación, además de que en ese momento el lugar luce solitario.

Al lugar llegó gran cantidad de personas buscando ver el socavón de Puebla, esto pese a la advertencia de las autoridades, por el peligro que existía si las personas se acercaban.

También te puede interesar: Mariachis le llevan serenata al socavón de Santa María Zacatepec, Puebla

Bebidas, comidas y hasta una cumbia dejó el socavón, que en su momento se volvió en todo un fenómeno que muchos quisieron conocer.

Cerca del lugar personas adaptaron sus viviendas como un mirador. Se menciona que fueron dos azoteas desde donde se podía ver mejor el socavón, en una las personas podían subir sin costo, la otra sí tenía un costo.

A 2 años del socavón de Puebla, pobladores han comentado a medios locales que personas siguen llegando, aunque en menor cantidad a conocer el hundimiento. Incluso, se ha dicho que hay personas que brincan la cerca colocada por las autoridades para acercarse lo más posible.

Tags: 

Comentarios de Facebook: