- Cultura
Relatos inéditos de Carmen Serdán son recuperados por su bisnieto
La familia Serdán presentó el libro “Ser Hecho en México” del ingeniero Máximo Serdán Espinosa, donde se narran los hechos que ocurrieron el 18 de noviembre de 1910 y dieron inicio a la Revolución Mexicana, tal como Carmen Serdán Alatriste lo contó a su nuera Isabel Álvarez Dávalos.
En la Casa del Libro de la BUAP (6 Oriente, 203, Centro Histórico de Puebla), ubicada enfrente de la que fue la Casa de los Hermanos Serdán, ahora Museo de la Revolución Mexicana, se llevó a cabo la presentación de dicho libro, evento al que también acudió Lilia Cedillo, rectora de la BUAP; la diputada federal Ana Karina Rojo, y Giuseppe Lo Brutto, director de Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP.
También lee: 18 de noviembre, inicio de la Revolución Mexicana en Puebla
Cada uno de los invitados especiales tomó la palabra como acto protocolario, todos coincidieron en la importancia de recuperar los relatos familiares que existen en torno a los Serdán, puesto que Aquiles, Máximo, Carmen y Natalia son considerados héroes nacionales.
Por su parte, la diputada Ana Karina Rojo adelantó que el libro “Ser Hecho en México” fue aprobado por el Consejo Editorial de la Honorable Cámara de Diputados, por lo que ya cuenta con su sello.
Tras la reproducción de un video donde Máximo Serdán explica sus principales motivaciones que lo llevaron a recopilar los documentos familiares, reflexionar sobre su historia como mexicano y miembro de la familia Serdán, y publicar “Ser hecho en México”, el conversatorio sobre la obra comenzó.
Alejandro Cañedo Priesca, secretario de Economía y Turismo del municipio de Puebla, y el librero editor Miguel Ángel Porrúa fueron los comentaristas de este libro que se compone de cuatro capítulos: “el primero nos narra los hechos previos; el segundo, los hechos; en el tercero recupero los diálogos de Carmen Serdán, y en el cuarto se encuentra la aportación que hago a manera de reflexión”, declaró el autor.
Detalles como el frío que hacía el 18 de noviembre de 1910 cuando los policías irrumpieron en la morada de los Serdán, las reacciones de los vecinos y otras sensaciones que los protagonistas de la historia de México sintieron son dadas a conocer en este libro.
De acuerdo con Miguel Ángel Porrúa, conocer las historias de nuestra nación, así como los lazos que se crean con otros países a raíz de experiencias y anécdotas que parecieran simples o cotidianas, son de suma importancia para un pueblo y como ejemplo citó:
“Cuando todo se vuelve una desgracia para Madero, el único que rescata a la mujer de Madero fue Márquez Sterling, que era el embajador de Cuba en México. Y gracias a él, la mujer de Madero se va a la isla de Cuba como refugiada. Eso es lo que hermana a dos pueblos”, contó Porrúa.
¿Cómo obtuvieron los relatos inéditos de Carmen Serdán ?
Respecto a la conferencia de prensa que se llevó a cabo este mismo día a las 9:00 de la mañana en el Hotel Quinta Real del Centro, Máximo Serdán contó la forma en que obtuvo los relatos inéditos de “Doña Carmen Serdán”, como llama a su tía bisabuela y heroína nacional de México:
“Carmen, Aquiles y Máximo son los que hacen el enfrentamiento físico, Natalia se lleva a sus hijos y a los hijos de Aquiles, entre ellos mi abuelo, cuando pasan todos estos sucesos, meses después de haber terminado, salen de la cárcel doña Carmen y Filomena [esposa de Aquiles Serdán], Natalia y Carmen se van a vivir con su madre a la Ciudad de México y ahí prácticamente hicieron el resto de su vida, ahí creció mi abuelo, a partir de los 8 años, su madre adoptiva se vuelve Carmen Serdán, entonces, crece y se casa con Isabel, mi abuela, e Isabel se convierte en la nuera de Carmen Serdán y durante esos 12 o 13 años que conviven, mi abuela le hace un tipo de entrevista muy íntima. Esta abuela vivió en casa de mis padres y yo crecí escuchando sus historias y llega un momento hace 25 años que yo grabo a mi abuela y me pide que escriba algo”, contó el bisnieto de Aquiles Serdán.
Finalmente, la familia Serdán detalló que el libro “Ser hecho en México” que presenta los relatos inéditos de Carmen Serdán Alatriste aún no se comercializa.
Destacadas
-
Arte de la Prudencia: ¿de qué trata el libro que Alejandro Armenta leyó?CulturaHace: 3 horas 18 mins
-
Conoce a los deportistas mexicanos que son parte de la comunidad LGTBIDeportesHace: 5 horas 29 mins
-
Santiago Giménez se despide de la Champions League con gol ante FeyenoordDeportesHace: 5 horas 47 mins
-
Arte en primer lugar, curso online para comprender el arte contemporáneoCulturaHace: 5 horas 53 mins
-
Artur Beterbiev descarta pelea con Canelo a menos que sea obligatoriaDeportesHace: 6 horas 27 mins
-
Exposiciones de Picasso, Leonora Carrington y Kahlo se van pronto de PueblaCulturaHace: 6 horas 47 mins
-
Paquita la del Barrio tendrá homenaje público en CDMX este viernesEntretenimientoHace: 6 horas 50 mins
-
José Juan Macías entrena en Chivas tras retirarse de SantosDeportesHace: 7 horas 10 mins
Destacadas
-
San Pedro anuncia primer Miércoles Ciudadano; estará todo el gabineteMunicipiosHace: 2 horas 5 mins
-
Sólo 0.77% de homicidios en Puebla tuvo sentencia en dos añosSeguridadHace: 2 horas 25 mins
-
Yunes Márquez se afilia a Morena; Nahle exige su expulsiónNaciónHace: 2 horas 39 mins
-
Industria textil en Tehuacán enfrenta crisis de mano de obraMunicipiosHace: 2 horas 49 mins
-
Aranceles de Trump a autos y el posible daño a industria de PueblaEconomíaHace: 2 horas 56 mins
-
Publican decreto de extinción del CONCyTEP en el Diario OficialPolíticaHace: 2 horas 56 mins
-
Granizada en San Nicolás Buenos Aires afecta cultivos y vialidadesMunicipiosHace: 3 horas 12 mins
-
Impacto de aranceles de EU será diferente para cada estado del país: UPAEPEducaciónHace: 3 horas 26 mins