• Política

Congreso de Puebla avalará que siga Ejército en las calles

  • Berenice Martínez
El presidente de la Junta de Gobierno aseguró que en Puebla “vamos bien” y hay avances en materia de seguridad pública
.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, adelantó el respaldo al dictamen aprobado por la Cámara de Diputados, para extender la presencia del Ejército en labores de seguridad pública hasta el 2028.

El coordinador de la bancada de Morena consideró que la medida es necesaria para generar condiciones de paz y seguridad para la sociedad, por lo que se espera la minuta de reformas constitucionales para someterla a análisis de las y los legisladores locales.

Más sobre el tema: Senado avala plan militar con Ejército en las calles hasta 2028

“Esperemos que todos decidamos apoyar por la paz y tranquilidad de México y que pueda caminar en buenas condiciones. Sí, claro, la seguridad es prioridad, no podemos regatear el apoyo para este tipo de condiciones, queremos paz para todo el país”, apuntó.

Así lo dijo luego de que la madrugada de este jueves la Cámara Baja aprobó, con 339 votos a favor, 155 en contra y dos abstenciones, la reforma constitucional que amplía la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles.

El morenista estimó que en Puebla se necesita el apoyo de la Guardia Nacional para reforzar los municipios con mayores problemas de inseguridad, pero al mismo tiempo afirmó que existen avances en la materia y que en comparación con otros lugares en la entidad “vamos bien”.

Cuando el dictamen llegue al Congreso local, Céspedes Peregrina consultará con los integrantes de la Junta de Gobierno si dan prioridad al tema.

DAP en manos del PAN

Por otra parte, insistió en que dependerá de la bancada del PAN si el Congreso autoriza al ayuntamiento de Puebla el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) para 2023, e indicó que no es una recaudación nueva, pues en diciembre de 2021 los diputados solo lo incluyeron en las leyes de ingresos municipales para que la fórmula fuera constitucional.

“Será responsabilidad del Cabildo aprobarlo y presentarlo dentro de la Ley de Ingresos, pero también que entre todos los legisladores analicen si el municipio requiere mayores recursos, también dependerá de su bancada, si considera que no necesita más dinero, ¿cómo los contradecimos?”, argumentó.

Tags: 

Comentarios de Facebook: