- Medio Ambiente
Contaminación del Atoyac sigue porque ley lo permite, alertan
Jean Elaine Burns, subdirectora de Administración de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que la Ley General de Aguas Nacionales ha permitido que diversas empresas puedan contaminar la Cuenca del Alto Atoyac, dificultando su saneamiento, de ahí que urgió a que exista una nueva ley del agua.
Durante su ponencia en el Primer Congreso: La gestión integral del agua en Puebla, realizado por científicos y académicos de la BUAP, colectivos y activistas en el Complejo Cultural Universitario (CCU), la funcionaria federal señaló que el tema del agua ha sido objeto de lucha y de revoluciones.
Más del tema: Barbosa: Tienen años rompiéndole la madre al Atoyac
Expuso que tres organismos operadores concentran el 71 por ciento de las descargas contaminantes del Atoyac: el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Puebla (Soapap), la Coordinación General de Ecología en el estado de Tlaxcala y el Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del estado de Tlaxcala.
De ahí que indicó que el resto de la contaminación se divide en: 9 por ciento las empresas, 10 por ciento los municipios y 9 por ciento las personas físicas.
Elaine Burns señaló que quien paga el servicio se asume con derecho a contaminar, por eso lamentó que los recursos que se recaudan por el servicio no son para restituir o recuperar el cuerpo de agua contaminado, sino que van al arca general de la hacienda pública que se distribuye en diferentes rubros.
“Muchos de las descargas que se hacen solo se tiene que obtener permiso y pagando, es ahí donde se ha empezado a enfrentar la problemática que ha permitido la contaminación impune por décadas, mucho tiene que ver con el marco legal, por eso hace falta una ley general, porque solo tenemos una Ley de Aguas Nacionales que es un ataque en el caso de las descargas. Los grandes emporios que tienen enormes concesiones y grandes permisos de descarga pueden descargar toneladas y toneladas de manera gratuita porque, entre la totalidad de su volumen y los límites son en partes por millón, entonces ya pueden de manera gratuita estar contaminando”, denunció.
Ley permite a empresas acaparar el agua
En otro punto, dijo que derivado de la Ley General de Aguas Nacionales las grandes empresas tienen el control del agua y las concesiones en México.
Incluso reveló que, en los Consejos de Cuenca a nivel nacional, donde se determinan las concesiones y la disponibilidad del líquido, la Conagua solo tiene un voto, mientras que la industria cuenta con un sufragio por cada sector.
“Discutir y analizar la gestión del agua no es una moda o un asunto de temporada, sobre todo que ha sido visibilizado por los actuales acontecimientos sobre la crisis por la falta o exceso de esta misma en diversas partes del país. Hemos llevado a cabo movilizaciones para decir lo que pensamos sobre cómo debe manejarse este recurso en la entidad, y no solamente un tema de distribución, sino también de saneamiento”, dijo.
Destacadas
-
Fernando Verdasco, tenista español anuncia su retiro de la liga profesionalDeportesHace: 3 horas 23 mins
-
Papalotes, música y ambiente festivo en el Festival VolarteEntretenimientoHace: 3 horas 26 mins
-
América conmemora el Día del Águila Real con su mascota CelesteDeportesHace: 3 horas 37 mins
-
Festejo de los Philadelphia Eagles termina con dos heridos tras tiroteoDeportesHace: 3 horas 53 mins
-
Donovan Carrillo busca el podio en la Challenge Cup de Países BajosDeportesHace: 3 horas 59 mins
-
¿Cuándo y dónde es el Festival de la Gula en Cholula?EntretenimientoHace: 4 horas 11 mins
-
Promoverán la lectura en Puebla con el programa Ahí Van LibrosCulturaHace: 4 horas 20 mins
-
Códigos en los huevos: qué significan y por qué revisarlos antes de consumirlosEntretenimientoHace: 4 horas 26 mins
Destacadas
-
Vecinos de Acajete detienen y golpean a presunto ladrónSeguridadHace: 3 mins 46 segs
-
Estafan a mujer y pierde 130 mil pesos en TecamachalcoSeguridadHace: 14 mins 9 segs
-
Jóvenes en Atlixco dicen sí al amor, pero huyen del papeleoMunicipiosHace: 23 mins 45 segs
-
Acusan a agente ministerial de cobrar 20 mil pesos por avances en investigacionesSeguridadHace: 1 hora 37 mins
-
Avala Congreso declarar Día de Trabajadoras y Trabajadores de Industria Textil PoblanaPolíticaHace: 1 hora 54 mins
-
Ayuntamiento empieza a sociabilizar parquímetros; operación formal en abrilCiudadHace: 1 hora 58 mins
-
Reconocen a personal del Congreso con más de 20, 30 y 40 años de servicioPolíticaHace: 2 horas 11 mins
-
Se casan 14 parejas en Zacatlán por el Día del AmorMunicipiosHace: 2 horas 14 mins