- Ciencia
Realizan Feria de Ciencias con el GTM en Texmalaquilla y Atzitzintla
Atzitzintla, Puebla, a 23 de mayo.- Más de mil personas entre niños y adultos asistieron a la Feria de Ciencias con el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM) que se realizó el 22 y el 23 de mayo en Texmalaquilla y Atziztintla, respectivamente. Esta Feria busca acercar la ciencia a las comunidades cercanas al GTM, el proyecto científico más importante en la historia del país desarrollado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en una colaboración binacional con la Universidad de Massachusetts Amherst.
La Feria de Ciencias con el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano se realizó los días 22 y 23 de mayo y tuvo dos sedes: la Escuela Primaria Rural Felipe Carrillo Puerto de Texmalaquilla, la cual es la comunidad más cercana al GTM, con una matrícula de 270 niños, y la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, de Atzitzintla, con una población estudiantil de más de 600 niños. En ambas sedes también participaron en las actividades padres de familia y profesores y directivos de escuelas de la región.
Entre las actividades que integraron la Feria de Ciencias destacan un planetario móvil, una exhibición de serpientes, demostraciones de óptica, una pequeña muestra de robots y talleres de astronomía, colorimetría, reciclado, arte, sombreros, lectura, matemáticas, física, robótica y observación de aves, por citar unos cuantos.
En breve entrevista, la Ing. Janina Nava Ariza, Coordinadora de Divulgación del GTM, comentó que el objetivo de la Feria de Ciencias que organiza el INAOE a través del GTM es “divulgar la ciencia en general, no sólo la astronomía, y darles la oportunidad a los niños de estas comunidades de que conozcan y aprendan, de incentivar en ellos el deseo de aprender y crecer. Estos niños difícilmente pueden ir a la ciudad y asistir a un planetario, pero nosotros les traemos uno; difícilmente tienen la oportunidad de visitar un herpetario, eso es fácil para los niños de las ciudades, y el Parque Nacional Pico de Orizaba trajo varias especies de serpientes pertenecientes a su herpetario; difícilmente ven robots, y aquí pudieron ver algunos muy interesantes. Estos niños están ávidos de conocimiento”.
La Ing. Nava Ariza agregó que la Feria se ha organizado en Texmalaquilla anualmente desde hace cuatro años, pero que “este año se pretende aumentar su impacto, abarcando no sólo Atzitzintla, que es cabecera municipal, sino otras comunidades. “Hay once comunidades cercanas al GTM y espero que este año podamos cubrir otras tres comunidades al menos. Las maestras han participado mucho. Hoy tuvimos la asistencia de los directivos de las Escuelas Primarias de la Zona Cañada Morelos, Esperanza, San José Cuyachapa, San José Ixtapa, Los Garcías, por supuesto Atzitzintla, y de la supervisora de la zona que vienen a observar este modelo de Feria Científica para sus escuelas. Esperamos poder llevar esta feria a esos lugares en el futuro”, dijo la también experta en temas ambientales.
La Ing. Nava notificó que este año la Feria de Ciencias contó con la participación de varias instituciones y organismos, además del INAOE y del GTM: “Tuvimos al Cuerpo de Paz de Estados Unidos que trajo diversos talleres de educación ambiental y de recursos naturales; el Parque Nacional Pico de Orizaba, con talleres de reciclaje y una exhibición de serpientes; el Ayuntamiento de Puebla a través de la Dirección Ejecutiva del Medio Ambiente- Parque Estatal Laguna de Chapulco, cuyas expertas dieron también talleres de reciclaje. Contamos además la participación abundante de la Academia Mexicana de Ciencias con talleres de matemáticas y ciencias exactas”.
La entrevistada también destacó la colaboración de CONAFOR; Hipercubo, grupo de robótica liderado por el Dr. Daniel Mocencahua, profesor-investigador de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP; el Consejo Puebla de Lectura AC; el Jardín Etnobotánico Francisco Peláez R. de San Andrés Cholula, y el IUPAC de Atlixco.
Destacadas
-
La trova, crítica social que sensibiliza: Gerardo PabloCulturaHace: 1 hora 15 mins
-
Diego Klein conquista la pantalla y a Angélica RiveraEntretenimientoHace: 4 horas 4 mins
-
Mbappé hace Hat-Trick y da pase a Real Madrid a octavos de UCLDeportesHace: 4 horas 22 mins
-
Imparten taller de acuarela con café en exposición Mujeres en MéxicoCulturaHace: 4 horas 25 mins
-
Peso Pluma colabora con Kanye West en nuevo álbum BullyEntretenimientoHace: 4 horas 31 mins
-
Ni china ni poblana: la historia detrás de la China PoblanaCulturaHace: 4 horas 54 mins
-
Apple anuncia la preventa y lanzamiento del iPhone 16e en MéxicoCienciaHace: 5 horas 9 mins
-
Premier League llega a Tubi México con transmisiones gratuitasDeportesHace: 5 horas 9 mins
Destacadas
-
Trabajadores del Ingenio de Calipam aún esperan solución salarialMunicipiosHace: 34 mins 58 segs
-
Rodada 1200 Sentimientos Cúbicos MX llega a San Pedro CholulaMunicipiosHace: 1 hora 4 mins
-
Crisis del agua se resiente en el fraccionamiento Los HéroesSociedadHace: 1 hora 20 mins
-
FGR catea parque industrial La Encrucijada en Palmar de BravoSeguridadHace: 1 hora 26 mins
-
Detectan cinco focos rojos en Ajalpan por larvas de dengueMunicipiosHace: 1 hora 44 mins
-
Alcaldes de Morelos aparecen en video con un líder del Cártel de SinaloaNaciónHace: 1 hora 50 mins
-
Atlixco lanza becas para hijos de migrantes repatriadosMunicipiosHace: 1 hora 53 mins
-
Dos aviones chocan en el aire en Arizona; hay 2 muertosMundoHace: 1 hora 54 mins