- Economía
Puebla es el cuarto estado que menos aporta a la construcción
Puebla se situó como el cuarto estado que menos aporta al sector de la construcción a nivel nacional, pues en noviembre solo produjo el 0.8 por ciento de lo realizado en todo el país, de acuerdo con información del INEGI.
Los estados que más aportaron al sector fueron: Estado de México, con el 13.6 por ciento; Nuevo León, con el 10.5 y Tabasco, con el 10.2 por ciento.
Por debajo de Puebla los estados que menos aportaron fueron: Tlaxcala, con el 0.2 por ciento; Morelos, 0.4 y Chiapas, con el 0.7 por ciento.
Los estados de Michoacán y Guerrero compartieron el cuarto lugar con el estado de Puebla, con una aportación del 0.8 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del INEGI.
El valor de la producción en Puebla además perdió el 22.6 por ciento en noviembre del 2021, ya que fue de 340 millones 527 mil pesos, frente a los 439 millones 872 mil pesos del mismo mes de 2020.
La tendencia se observa desde el mes de agosto, cuando la caída fue por 7.8 por ciento; en septiembre fue del 1.6 y en octubre del 2.3 por ciento.
Sector privado construye más que el gobierno
La información del INEGI también exhibe que el sector privado generó en noviembre del año pasado 292 millones 367 mil pesos, lo que equivale al 86 por ciento del valor de la producción total del estado, mientras que el sector público únicamente generó el 14 por ciento restante, es decir, 48 millones 160 mil pesos.
Por si fuera poco, el sector público perdió el 68.8 por ciento del valor comparado con lo generado en 2020, mientras que el sector privado ganó 2.4 por ciento más.
El sector de edificación fue el de mejor desempeño en noviembre de 2021, pues generó 195 millones 111 mil pesos, más del doble que en noviembre del 2020.
Sin embargo, el sector de electricidad y telecomunicaciones cayó al 69.9 por ciento y generó un valor de 44 millones 797 mil pesos, lo que equivale a 104 millones 90 mil pesos menos.
También cayó 74.7 por ciento la construcción para transporte y telecomunicaciones, que generaron 30 millones 281 mil pesos, es decir, 89 millones 373 mil pesos menos que en noviembre de 2020.
Destacadas
-
La regla 3 de 3: ¿mito o coincidencia en muertes de famosos?EntretenimientoHace: 1 hora 46 mins
-
Declaran el 15 de febrero como el Día del Amor GlotónCulturaHace: 1 hora 56 mins
-
Puebla Femenil cae ante Cruz Azul y termina en el último lugarDeportesHace: 2 horas 3 mins
-
Paquita la del Barrio y Tongolele: dos legados en la cultura mexicanaEntretenimientoHace: 2 horas 18 mins
-
UFC México 2025 ¿Cuándo saldrán los boletos y cuánto cuestan?DeportesHace: 2 horas 20 mins
-
Isaac del Toro termina en segundo lugar en la Clásica JaénDeportesHace: 2 horas 38 mins
-
¿A qué equipo de la Liga MX apoyaba Paquita la del Barrio?DeportesHace: 2 horas 58 mins
-
Artistas en México pagan impuestos con sus obras de arteCulturaHace: 3 horas 34 mins
Destacadas
-
Más de mil poblanos han sido repatriados desde EU: Jesús TorreMunicipiosHace: 4 mins 18 segs
-
Vinculan a proceso al asesino del niño Mateo Santiago en LeónNaciónHace: 6 mins 9 segs
-
Zacatlán prioriza prevención del bullying en 16 escuelasMunicipiosHace: 17 mins 45 segs
-
SNTE nombra supervisor a exdirector que encubrió acoso en la Blandina TorresEducaciónHace: 23 mins 36 segs
-
UNAM y SRE presentan plataforma Acción Migrante para connacionalesNaciónHace: 25 mins 4 segs
-
Nombran nuevos directivos en UTIM y Tecnológico de TepexiMunicipiosHace: 34 mins 5 segs
-
Edil de Amozoc niega nepotismo y dice que su familia es el puebloMunicipiosHace: 38 mins 22 segs
-
CJNG asesina a comandante y a un agente de policía en MichoacánNaciónHace: 50 mins 36 segs