- Universidades
Lengua de señas mexicanas permite inclusión y educación
En México se conoce cuántas personas hablan alguna lengua indígena pero no se conoce cuántas personas hablan la lengua de señas mexicanas, de ahí la importancia de conmemorar el Día Internacional de la Lengua de Señas, dijo Gloria Angélica Ortiz Barroso, Directora de la Licenciatura en Idiomas, Enseñanza y Diversidad Cultural de la UPAEP.
A partir del 10 de junio de 2005, en México la Lengua de Señas fue reconocida oficialmente como lengua nacional y cada 10 de junio en México se celebra el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana y es parte del patrimonio lingüístico del país, explicó.
Sobre el tema, José Edgar Luna Rodríguez, sordo de nacimiento, -sordo profundo-, presidente de la Comisión de Jóvenes Sordos del Estado de Puebla y presidente de la Sección de la Juventud, de la Federación Mexicana de Sordos, auxiliado por Adriana Rendón González, intérprete de Lengua de Señas para dialogar, recordó ue anteriormente se estaba prohibiendo la lengua de señas para comunicarse pero ahora se reconoce como un derecho lingüístico.
A partir de 2018, la ONU estableció una ley reconocida mundialmente para que las personas con alguna discapacidad tengan el derecho a esta comunicación a través de la lengua de señas, mismo que sirve para que la comunidad sorda, se pueda comunicar con el resto de la sociedad.
Agregó que esta iniciativa de hacer uso de la lengua de señas, genera más espacios de accesibilidad, de inclusión a la educación y el derecho a diferentes áreas y ámbitos en donde por ejemplo la comunidad sorda requiere recibir de este tipo de servicios.
De igual forma, Edgar Luna subrayó que es importante que las familias, los profesores y la sociedad en general conozcan la lengua de señas para poder fortalecer los puentes de comunicación con los diferentes grupos sociales.
Finalmente compartió que del 23 al 25 de septiembre comenzarán los trabajos de la conmemoración de la Semana Internacional de las Personas Sordas y las Lenguas de Señas, en el Instituto de la Juventud, localizado en la calle 11 Norte 806, del Centro Histórico, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. Para mayores informes pueden comunicarse al 222 232 34 36 o en el sitio web, https://g.co/kgs/wrARA5; y conocer el programa de las conferencias, talleres y actividades en donde se estará implementado la lengua de señas para compartir los conocimientos para todos los asistentes.
Video de la conferencia de prensa: https://fb.watch/
Destacadas
-
Conoce a los deportistas mexicanos que son parte de la comunidad LGTBIDeportesHace: 34 mins 3 segs
-
Santiago Giménez se despide de la Champions League con gol ante FeyenoordDeportesHace: 52 mins 20 segs
-
Arte en primer lugar, curso online para comprender el arte contemporáneoCulturaHace: 58 mins 57 segs
-
Artur Beterbiev descarta pelea con Canelo a menos que sea obligatoriaDeportesHace: 1 hora 32 mins
-
Exposiciones de Picasso, Leonora Carrington y Kahlo se van pronto de PueblaCulturaHace: 1 hora 52 mins
-
Paquita la del Barrio tendrá homenaje público en CDMX este viernesEntretenimientoHace: 1 hora 55 mins
-
José Juan Macías entrena en Chivas tras retirarse de SantosDeportesHace: 2 horas 15 mins
-
Adele gana demanda por plagio contra Ángela Aguilar y YuridiaEntretenimientoHace: 2 horas 28 mins
Destacadas
-
Policía y rescatista son agredidos durante baile de MazapiltepecMunicipiosHace: 8 mins 33 segs
-
Mole poblano envasado contiene aditivos cancerígenos: Poder del ConsumidorNaciónHace: 8 mins 38 segs
-
Recuperan motos robadas y detienen a sospechosos en AtlixcoMunicipiosHace: 15 mins 14 segs
-
Regidora propone intervenir zona de la 14 Oriente-PonienteCiudadHace: 31 mins 39 segs
-
Cuerpo sin identificar lleva 15 días en anfiteatro de TehuacánMunicipiosHace: 41 mins 20 segs
-
Atlixco busca más comercios bici amigablesMunicipiosHace: 53 mins 29 segs
-
Edil de Ajalpan recibe Bastón de Mando; 6 mil personas lo acompañaronMunicipiosHace: 53 mins 55 segs
-
Estas fueron las 10 licenciaturas con mayor demanda en la BUAP durante 2024EducaciónHace: 56 mins 38 segs