- Nación
Especies marinas, principales víctimas del fuego en mar de Campeche
La organización Greenpeace dio a conocer que para apagar el incendio ocurrido en un ducto submarino de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Campeche, se requirió tirar químicos a 2 mil 800 kilómetros a la redonda en el Golfo de México, lo que ha provocado un grave deterioro ambiental por la afectación de un sinfín de especies marinas, como las tortugas y los delfines.
A través de un comunicado mencionaron que ese aterrador incidente era la prueba sobre lo peligrosa que es la extracción de petróleo de aguas profundas, no solamente para las personas que trabajan ahí, si no para todas las especies marinas que habitan alrededor.
Las imágenes del fuego en el mar dieron la vuelta al mundo y acentuaron las miradas internacionales en el cuidado del medio ambiente.
Sobre el incendio registrado en aguas del Golfo de México, en la Sonda de Campeche, a unos metros de la plataforma Ku-Charly (dentro del Activo Integral de Producción Ku Maloob Zaap)
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) July 2, 2021
Tres barcos han apoyado para sofocar las llamas pic.twitter.com/thIOl8PLQo
Ante esta situación, la organización ambientalista hizo un llamado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y a la secretaría de Energía, Rocío Nahle, para que cumplan con su compromiso de avanzar hacia alternativas de energías renovables y no contaminantes.
“No queremos más combustibles fósiles, no queremos más daños a nuestros ecosistemas marinos. Queremos un futuro verde y digno”, precisó Greenpeace.
A través de sus redes sociales, la organización invitó a firmar una petición dirigida a Rocío Nahle solicitando la implementación urgente de energías limpias.
“Le pido reconsiderar las decisiones que han tomado desde el gobierno para que se dejen de priorizar fuentes de generación de energía que son caras, sucias e insostenibles y en su lugar se abra paso a la energía renovable con proyectos que sean respetuosos con los derechos humanos y los ecosistemas”.
Con información de El Financiero.
Destacadas
-
NFL no regresará a México por lo menos hasta 2026DeportesHace: 1 hora 19 mins
-
Ocesa Concert Week 2025 ofrece boletos al 2x1 en TicketmasterEntretenimientoHace: 1 hora 21 mins
-
Robot Salvaje destaca en los Annie Awards a lo mejor de la animaciónEntretenimientoHace: 1 hora 42 mins
-
Festival de los Huehues 2025 con actividades gratuitas en PueblaCulturaHace: 1 hora 53 mins
-
Super Bowl 59: Bailarín es detenido en el show del medio tiempoDeportesHace: 2 horas 17 mins
-
¿Cuál es el origen de la tradición más romántica?, el Día del Amor y la AmistadCulturaHace: 2 horas 28 mins
-
Conoce las fechas clave y cuánto durarán las vacaciones de Semana SantaEntretenimientoHace: 2 horas 44 mins
-
Gerardo Pablo, músico poblano brindará concierto por San ValentínCulturaHace: 2 horas 45 mins
Destacadas
-
Suspenden 3 verificentros en Puebla por irregularidades: Medio AmbienteGobiernoHace: 22 segs
-
Hallan cuerpo calcinado y con signos de violencia en TlahuapanSeguridadHace: 1 min 56 segs
-
Tepeaca combate corrupción y refuerza seguridad en 100 días de gobiernoMunicipiosHace: 16 mins 14 segs
-
Viajeros exigen reembolso tras fraude millonario de agencia en PueblaSociedadHace: 20 mins 22 segs
-
Confirman juicio oral contra Zavala por feminicidio de Monzón en marzoSeguridadHace: 37 mins 31 segs
-
Exportaciones de vehículos en México descienden 13.7 % en enero de 2025EconomíaHace: 1 hora 11 mins
-
Así será el nuevo puente que terminará con La Panga; obra durará 10 mesesGobiernoHace: 1 hora 29 mins
-
Atlixco lanza taller para preservar el arte del tejido de chaquiraMunicipiosHace: 1 hora 37 mins