- Cultura
Reivindicando a Nancy Cárdenas, escritora y defensora de la comunidad LGBTTTIQ
Este sábado, la dramaturga mexicana Nancy Cárdenas cumpliría 87 años de no haber fallecido a los 59 años, a causa del cáncer de mama. Fue una de las intelectuales más representativas de la época que introdujo en movimiento LGBTTTIQ+ en México, razón por la que, en esta ocasión te presentamos algunos datos interesantes de ella.
1. Nancy Cárdenas nació el 29 de mayo de 1934 en Coahuila, México y durante su vida se desempeñó como locutora radiofónica, actriz, escritora, directora de cine y realizadora de teatro mexicana.
2. Respecto a sus estudios, obtuvo un doctorado en Letras, con especialización en Arte Dramático, por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Más tarde, en 1960, logró ser becaria por parte de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, para estudiar teatro.
Finalmente, en 1961, también fue becada para estudiar Cine y Dirección Teatral en el Centro de Estudios Cinematográficos en Polonia. En ese entonces, fue cercada a grandes figuras del medio artístico como Fernando Wagner, Rodolfo Usigli, Allan Lewis, Enrique Ruelas y Luisa Josefina Hernández.
3. Tras su regreso de Polonia a México, Nancy Cárdenas se desempeñó como jefa de Producción de Radio Universidad y Coordinadora del Cine Club de la UNAM, de tal forma que logra tener influencia sobre el contenido cultural, lo cual ayudó a darle mayor cobertura al movimiento estudiantil de 1968.
4. Fue gran amiga y colega de Carlos Monsiváis, por lo que, en 1970, ambos fueron galardonados con el Premio de la Asociación de Críticos de Teatro por la obra El efecto de los rayos gamma sobre las caléndulas, obra de teatro que contenía fuertes mensajes políticos, influenciados por el movimiento estudiantil del 68.
5. Asumiéndose como una mujer lesbiana, condición que más tarde revelaría, en 1971 funda la primera organización homosexual del país, bajo el nombre de Frente de Liberación Homosexual (FLH).
6. En 1973, se manifiesta por las calles de México para que las autoridades le permitieran montar la obra de teatro Los chicos de la banda, que sería la primera obra de teatro gay en México, sin embargo, los activistas terminaron detenidos y llevados a los separos.
7. En ese mismo año, pero durante los últimos meses, la vida de Cárdenas dio un gran giro, esto luego de que confesara en el noticiero 24 horas, el más visto en televisión nacional, su condición como lesbiana, de tal forma que también habló sobre la falta de igualdad de derechos para la comunidad homosexual en México.
Este suceso la convirtió en la primera mujer mexicana en defender públicamente la diversidad sexual, lo cual significó una transgresión a las buenas costumbres de ese entonces, que se encontraban regidas por el conservadurismo.
8. En 1975, Nancy Cárdenas junto a Monsiváis y al escritor Luis González de Alba realizaron el primer manifiesto en defensa de los homosexuales en México, en donde enfatizan que ser homosexual no constituye ningún delito, por consiguiente, no debería ser castigado:
“En México, la homosexualidad no constituye delito cuando se da en privado y entre adultos consensuales. De ahí se deriva que es posible acusar a una persona de violación o corrupción, mas no de ser homosexual, como no se le puede “acusar” de ser rubio, alto, zurdo o guapo, condiciones tal vez menos frecuentes que la de homosexual”, describe el manifiesto.
9. De esta forma, el 2 de octubre de 1978, Cárdenas lideró la primera marcha del orgullo gay en la plaza de las Tres Culturas, al siguiente año, también se inaugura la primera Marcha del Movimiento lésbico-gay en la Ciudad de México.
10. Durante la década de los 80, la escritora se solidarizó con los enfermos de VIH SIDA, de tal forma que, a través del teatro intentó preservar la calidad de vida de quienes habían dado positivo a esta condición.
Finalmente, Nancy Cárdenas falleció a la edad de 59 años, a causa de cáncer de mama, no obstante pasó a la historia como una mujer que luchó por los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+ en México, atribuyendo a ella, la llegada de tal movimiento al país.
Entre sus obras más destacadas se encuentran: La vida privada del profesor Kabela, El día que pisamos la luna, Sangre de mi sangre, entre otras. Cabe señalar que también se destacó como poeta y periodista.
Destacadas
-
La trova, crítica social que sensibiliza: Gerardo PabloCulturaHace: 6 horas 26 mins
-
Diego Klein conquista la pantalla y a Angélica RiveraEntretenimientoHace: 9 horas 15 mins
-
Mbappé hace Hat-Trick y da pase a Real Madrid a octavos de UCLDeportesHace: 9 horas 33 mins
-
Imparten taller de acuarela con café en exposición Mujeres en MéxicoCulturaHace: 9 horas 36 mins
-
Peso Pluma colabora con Kanye West en nuevo álbum BullyEntretenimientoHace: 9 horas 42 mins
-
Ni china ni poblana: la historia detrás de la China PoblanaCulturaHace: 10 horas 5 mins
-
Apple anuncia la preventa y lanzamiento del iPhone 16e en MéxicoCienciaHace: 10 horas 20 mins
-
Premier League llega a Tubi México con transmisiones gratuitasDeportesHace: 10 horas 20 mins
Destacadas
-
Balean a conductor en intento de asalto en TlahuapanSeguridadHace: 4 horas 51 mins
-
Niños de Atlixco encuentran confianza a través del arteMunicipiosHace: 5 horas 8 mins
-
Trabajadores del Ingenio de Calipam aún esperan solución salarialMunicipiosHace: 5 horas 45 mins
-
Rodada 1200 Sentimientos Cúbicos MX llega a San Pedro CholulaMunicipiosHace: 6 horas 15 mins
-
Crisis del agua se resiente en el fraccionamiento Los HéroesSociedadHace: 6 horas 31 mins
-
FGR catea parque industrial La Encrucijada en Palmar de BravoSeguridadHace: 6 horas 37 mins
-
Detectan cinco focos rojos en Ajalpan por larvas de dengueMunicipiosHace: 6 horas 55 mins
-
Alcaldes de Morelos aparecen en video con un líder del Cártel de SinaloaNaciónHace: 7 horas 54 segs