- Universidades
Biodiversidad y riqueza natural de Puebla deben preservarse: Esparza
A pesar de esta riqueza, señaló que la biodiversidad, en Puebla, México y el mundo, registra graves pérdidas a grandes velocidades, debido a la intrusión de los humanos en los ambientes de la biota. “Muchas especies se extinguen porque destruimos su hábitat, porque erosionamos los suelos, talamos los árboles, contaminamos el agua y el aire; muchas especies endémicas están irremediablemente desapareciendo”.
Por ello, el rector Esparza precisó que es importante impulsar una verdadera cultura de responsabilidad ambiental, que modifique positivamente nuestras relaciones con otras formas de diversidad biológica.
“Estamos obligados a emprender acciones que nos conduzcan hacia un desarrollo sostenible mediante la prevención, remediación y conservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Esto será posible sólo al asegurar que la intervención humana no dañe más el ya muy frágil equilibrio ecológico, del que depende nuestra propia supervivencia”.
En su opinión es indispensable generar alianzas y sumar esfuerzos para detener la acelerada pérdida de biodiversidad, trabajar por la preservación del medio ambiente, de nuestro planeta y de las especies que lo habitan; además de que México está entre los países con mayor diversidad biológica, pues posee una gran variedad de especies vegetales y animales, así como de ecosistemas.
Extinción de especies y futuro de la humanidad
Al impartir la conferencia “Extinción de las especies y futuro de la humanidad”, Gerardo Ceballos González, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, informó que las especies de vertebrados que se extinguieron en los últimos 100 años deberían haberse perdido en 10 mil años y que las tasas de extinción actual son 100 veces más rápidas y hasta mil veces más veloces en algunos grupos.
Debemos entender que la magnitud de lo que está ocurriendo es tan grande que lo que hagamos en los siguientes 10 o 15 años va a definir el futuro de la mayoría de las especies de fauna, flora y microorganismos silvestres del planeta y va a definir también el futuro de la humanidad”.
De acuerdo con el investigador, desde 1979 a la fecha hemos perdido 70 por ciento de los animales silvestres; una prueba de ello es que cada 15 minutos se matan elefantes ilegalmente y si esto continúa una de las consecuencias es que no habrá elefantes silvestres para el 2025.
“La extinción de poblaciones es el preludio de la pérdida de los servicios ambientales y sin servicios ambientales no hay posibilidad de que haya vida en la Tierra”, recalcó.
Son tres -dijo- los principales factores que han causado esta desgracia: el crecimiento de la población humana, el consumismo y las tecnologías eficientes, por lo que es necesario que se generen políticas y acciones que contribuyan a disminuir el impacto de dichos factores.
Finalmente, invitó a que como sociedad tomemos partido en este asunto si queremos asegurar el futuro de la humanidad y de las demás especies, además de que las y los investigadores apliquen sus conocimientos para resolver los problemas de conservación y desarrollo.
Destacadas
-
La violinista poblana Ana Brito ofrece emocional concierto en el Espacio Cultural HarasCulturaHace: 1 hora 1 min
-
Santos rompe racha de 16 partidos sin ganar en Liga MXDeportesHace: 11 horas 2 mins
-
Scouts de Grandes Ligas cazan talento poblano en San Felipe AyutlaDeportesHace: 11 horas 20 mins
-
Hamzah Sheeraz apunta a ser rival de Canelo ÁlvarezDeportesHace: 11 horas 28 mins
-
Capacitan a profesores de escuelas deportivas para elevar su enseñanzaDeportesHace: 11 horas 36 mins
-
Rodrigo Pacheco busca revancha contra Vukic en el Abierto MexicanoDeportesHace: 11 horas 55 mins
-
Modric lidera al Real Madrid a la victoria ante Girona en LaLigaDeportesHace: 13 horas 50 mins
-
Alejandra Estudillo inicia su camino hacia Los Ángeles 2028DeportesHace: 13 horas 57 mins
Destacadas
-
Otra pelea en el tianguis de Bosques de ManzanillaSeguridadHace: 9 horas 59 mins
-
Empresa ligada a Adolfo Karam participa para vigilar estaciones del RUTAGobiernoHace: 10 horas 27 mins
-
Color y tradición en el Desfile de Huehues 2025 en el Zócalo de PueblaSociedadHace: 10 horas 45 mins
-
De 78 aeropuertos en México, Puebla es lugar 24 y 38 por número de vuelosEconomíaHace: 10 horas 58 mins
-
El Moco se baja de las elecciones extraordinarias de ChignahuapanPolíticaHace: 11 horas 27 mins
-
Transportistas y legisladores analizan estrategia nacional de seguridadNaciónHace: 12 horas 16 mins
-
Seis ediles reelectos de Puebla deben aclarar cuentas con la ASFGobiernoHace: 13 horas 12 mins
-
BUAP, una de dos universidades públicas sin observaciones de la ASFEducaciónHace: 13 horas 24 mins