- Universidades
Analizan en la IBERO Puebla movilidad y seguridad viales
Un transeúnte camina por la intersección de la calle 7 Sur y la 13 Poniente del Centro Histórico de Puebla. Tropieza con la delimitación de la ciclovía y cae al suelo. El fenómeno, captado por cámaras de seguridad, se repite en reiteradas ocasiones. Mientras los memes dan la vuelta al mundo, expertos en movilidad y desarrollo urbano se preguntan: “¿por qué?, ¿quién es responsable?”.
La Coalición Movilidad Segura es un grupo de más de 60 ONG’s y especialistas que ha buscado promover una Ley General de Movilidad y Seguridad Vial desde 2014, así como otros mecanismos legales relacionados con el derecho a la movilidad de transeúntes y transportes sustentables. La coordinadora del colectivo, Alejandra Leal, relató en un webinario para la IBERO Puebla el camino hacia la legislación y su importancia en la urbanidad.
Luego de diversos foros regionales del Poder Legislativo, en 2020 se celebró un parlamento abierto en la Cámara de Diputados que dio pie a la publicación de la reforma constitucional en la materia, donde se reconoció el derecho a la movilidad. El día de la aprobación, los diputados organizaron una rodada desde el Zócalo hasta San Lázaro, lo que generó un amplio posicionamiento mediático.
La innovación en materia de movilidad se ha dado a nivel estatal: Jalisco fue el primer estado que reconoció este derecho; le siguieron la Ciudad de México y otras nueve entidades. Esto brindó a la Coalición un argumento concluyente para tener una ley general que abarque el territorio nacional.
Además de la reforma al Artículo 73 se estableció un plazo para publicar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, mismo que termina en junio próximo. Ante el panorama favorable, los colectivos actualizaron el proyecto de ley para incluir aspectos específicos.
Para ello, se celebraron cinco mesas temáticas con 103 especialistas que discutieron cuestiones de seguridad vial, infraestructura, servicios de transporte y gestión de la demanda. Luego de afinar los detalles, el 18 de febrero se presentó el nuevo proyecto. “Por un lado hemos trabajado lo técnico con las autoridades, pero también hemos tenido activaciones con la sociedad civil”, celebró Leal.
Legislación integral
La coordinadora enfatizó que el diseño es fundamental para regular los comportamientos en la vía pública, tanto en la regulación de velocidad como en el tránsito de peatones. “Un buen diseño de calles genera buenas conductas. El que la calle te diga cómo te debes de comportar debería ser suficiente”.
La legislación, que entra en armonía con la Ley General de Asentamientos Humanos, plantea la existencia de una jerarquía de movilidad que privilegie a las personas y ordene a los vehículos con base en su impacto en el ecosistema urbano. El enfoque de sistema seguro aborda la responsabilidad compartida en la presencia de lesiones, así como una tolerancia al error humano en la constitución de sistemas de movilidad.
Se propone también la integración del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial con la participación de diferentes secretarías federales (Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Comunicaciones y Transportes, Seguridad y Protección Ciudadana) y los gobiernos estatales.
En el apartado de jerarquía de la red vial se especifican las funciones de las diferentes vías (autopistas, carreteras, calles) y la velocidad a la que tendrían que viajar los vehículos motorizados. Este eje también incluye el concepto de movilidad del cuidado para garantizar el reconocimiento de los patrones de movilidad de las mujeres, quienes practican un desplazamiento en estrella (múltiples traslados con una locación pivote).
En cuanto a seguridad vial, la propuesta enfatiza la necesidad de proteger la integridad de los peatones. Se establece que las sanciones deben ser mayores para quienes generan grandes daños con base en las características de los vehículos. Este mismo criterio ha sido retomado para establecer límites de velocidad a nivel nacional en todas las vías.
Actualmente, la comisión encargada de promulgar la ley deberá hacer un dictamen, el cual será discutido con la Coalición y con las secretarías involucradas para analizar la viabilidad de todas las demandas, incluido el diseño de ciclovías que no obstaculicen el paso peatonal. “Buscamos aprobar la mejor ley que podamos en un contexto de 16,000 muertes al año”, cerró Alejandra Leal.
Conoce el proyecto de ley emitido por la Coalición Movilidad Segura a través de la siguiente liga: http://
Destacadas
-
Santos rompe racha de 16 partidos sin ganar en Liga MXDeportesHace: 6 horas 43 mins
-
Scouts de Grandes Ligas cazan talento poblano en San Felipe AyutlaDeportesHace: 7 horas 1 min
-
Hamzah Sheeraz apunta a ser rival de Canelo ÁlvarezDeportesHace: 7 horas 9 mins
-
Capacitan a profesores de escuelas deportivas para elevar su enseñanzaDeportesHace: 7 horas 17 mins
-
Rodrigo Pacheco busca revancha contra Vukic en el Abierto MexicanoDeportesHace: 7 horas 36 mins
-
Modric lidera al Real Madrid a la victoria ante Girona en LaLigaDeportesHace: 9 horas 31 mins
-
Alejandra Estudillo inicia su camino hacia Los Ángeles 2028DeportesHace: 9 horas 38 mins
-
Starbucks México anuncia la llegada de la colección de Snoopy en 2025EntretenimientoHace: 11 horas 20 mins
Destacadas
-
Otra pelea en el tianguis de Bosques de ManzanillaSeguridadHace: 5 horas 40 mins
-
Empresa ligada a Adolfo Karam participa para vigilar estaciones del RUTAGobiernoHace: 6 horas 8 mins
-
Color y tradición en el Desfile de Huehues 2025 en el Zócalo de PueblaSociedadHace: 6 horas 26 mins
-
De 78 aeropuertos en México, Puebla es lugar 24 y 38 por número de vuelosEconomíaHace: 6 horas 39 mins
-
El Moco se baja de las elecciones extraordinarias de ChignahuapanPolíticaHace: 7 horas 8 mins
-
Transportistas y legisladores analizan estrategia nacional de seguridadNaciónHace: 7 horas 57 mins
-
Seis ediles reelectos de Puebla deben aclarar cuentas con la ASFGobiernoHace: 8 horas 53 mins
-
BUAP, una de dos universidades públicas sin observaciones de la ASFEducaciónHace: 9 horas 5 mins