- Ciencia
¿Qué es la lluvia de estrellas y cuándo se podrá ver este 2021?
La lluvia de estrellas líridas (o líridas de Abril) sucede cada año de entre el 16 al 26 de ese mes cada año.
Una lluvia de estrellas es un evento celestial en el que se pueden observar varios meteoros que radian o se originan de un punto en particular del cielo nocturno.
Pero no es una lluvia de estrellas en sí, sino que son restos cósmicos llamados meteoroides, los cuales son pequeños cuerpos rocosos que entran a la atmósfera de la Tierra a una alta velocidad, por lo cual parece que están “cayendo”.
Una lluvia de estrellas es consecuencia de la interacción entre un planeta con flujos de desechos de un cometa, los cuales se generan por el quiebre del cuerpo celeste por arrastre de vapor de agua como demostró Fred Whipple.
Este año la lluvia de estrellas será el jueves 22 y viernes 23 de abril del 2021, cuando el cielo se ilumine y esto ocurre solo unos días antes de que aparezca la primer superluna del año.
Para ver este fenómeno no se necesita un telescopio o unos binoculares. En las líridas suelen caer aproximadamente 10 puntos por hora. No podemos esperar literalmente una “lluvia” de cuerpos celestiales.
Este fenómeno astronómico es denominado con el nombre de Lirídas por su ubicación en la constelación de Lyra, la cual está conformada por un mínimo de 20 estrellas y alcanza hasta una cantidad máxima de 100 constelaciones por hora que al contacto con la atmosfera deja un rastro luminoso creando un espectáculo único, según Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Las Líridas se han observado durante los últimos dos mil 600 años. Los registros más antiguos se conservan en el libro chino de crónicas Zuo Zhuan y datan del año 687 a.C.
La fuente de las líridas son partículas de polvo que deja el Cometa C/1861 G1 Thatcher, descubierto por A.E. Thatcher, en 1861, el cual es designado un cometa de largo periodo, el cual tiene una órbita de 415 años y se espera que regrese alrededor de 2283.
El conteo de caída es de 5 a 20 meteoros por hora, con un promedio de 10. La mayoría se ven como pequeñas luces cayendo pero también existen las “bolas de fuego”, que son más brillantes y dejan un poco de humo detrás el cual dura minutos.
Destacadas
-
La tenista mexicana Renata Zarazúa es eliminada del Torneo de DohaDeportesHace: 10 horas 34 mins
-
¿Cuándo y a qué hora serán los partidos de la Champions League?DeportesHace: 10 horas 53 mins
-
Baile sonidero llega a CU de la BUAP por Festival del AmorEntretenimientoHace: 10 horas 54 mins
-
Carlos Ramos Regidor, compositor español estrenará obra musical en PueblaCulturaHace: 11 horas 8 mins
-
Muere el boxeador John Cooney tras sufrir lesión cerebralDeportesHace: 11 horas 9 mins
-
Marie Benito, cineasta francesa tendrá encuentro cinematográfico en el CCUCulturaHace: 11 horas 51 mins
-
Pablo Hermoso de Mendoza se despide con triunfo en HuamantlaDeportesHace: 12 horas 10 mins
-
Club Puebla Femenil busca su primer triunfo ante QuerétaroDeportesHace: 12 horas 23 mins
Destacadas
-
Hallan restos humanos embolsados en YehualtepecSeguridadHace: 6 horas 59 mins
-
Otro animal exótico en Tehuacán: ahora alertan por tucán en TeotipilcoMunicipiosHace: 7 horas 12 mins
-
Barberos de Chalco liberan caseta México-Puebla tras reclamos por operativosNaciónHace: 7 horas 39 mins
-
Toma de protesta en Calmeca marcada por desaire políticoMunicipiosHace: 7 horas 54 mins
-
De 17 secretarías, sólo Seguridad Pública falta de transparentar funcionariosGobiernoHace: 8 horas 6 mins
-
Trabajadores del Parque La Encrucijada protestan en PalmarMunicipiosHace: 8 horas 13 mins
-
Exhiben lujosos terrenos de Pedro Haces; asegura que son herenciaNaciónHace: 8 horas 20 mins
-
Lady Uber podría pasar 8 años en prisión por levantar falsos a conductorNaciónHace: 8 horas 21 mins