- Nación
Anuncia AMLO aumento al doble de pensiones para adultos mayores
La pensión de los adultos mayores se incrementará gradualmente hasta llegar el doble al inicio del 2024, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Guelatao, Oaxaca, en donde conmemoró el 215 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez.
Este plan se iniciará desde julio del presente año con un incremento del 15%. En enero de 2022, 2023 y 2024 el aumento será del 20% anual más inflación hasta llegar a seis mil pesos bimestrales.
El apoyo será universal y se entregará a partir de los 65 años, como se hace cuando se trata de la población indígena. Además, esta tendrá un aumento paulatino hasta llegar el doble, al inicio del 2024.
“Estos recursos saldrán del presupuesto público sin aumentar la deuda ni los impuestos y sin gasolinazos. Es, básicamente, lo obtenido por ahorros de la austeridad republicana juarista, pues se seguirá aplicando el criterio de que no debe haber gobierno rico con pueblo pobre y que la corrupción ha de ser desterrada por completo. Además, este derecho a la pensión está ya elevado a rango constitucional y, esté quien esté en el gobierno, el presupuesto para los adultos mayores no podrá disminuir de un año a otro”, dijo el presidente.
Explicó que se trata de una decisión que tomó luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que deben seguir aplicándose las UMAS en el pago de las pensiones.
“En esta nueva etapa en que el salario mínimo ha crecido 44 por ciento en términos reales, la UMA se ha reducido en un 58 por ciento en relación con el salario mínimo. Una UMA es equivalente a 89 pesos 62 centavos, comparada con 141 pesos 70 centavos del salario mínimo. Si se toma en cuenta el salario mínimo en la frontera, que es de 213 pesos 39 centavos, la diferencia es aún mayor, se eleva a 138%”, apuntó.
“La decisión que estoy tomando y dando a conocer desde Guelatao representa incrementar el presupuesto anual para la pensión de adultos mayores de 135 mil millones de pesos a 240 mil en 2022, a 300 mil millones de pesos en 2023 y a 370 mil millones de pesos en 2024. De esta manera se beneficiará a 10 millones 300 mil adultos mayores”, explicó.
“Este plan contempla también la actualización de las UMAS conforme a la inflación anual y el incremento continuo del salario mínimo, hasta que recupere, en el transcurso del tiempo, todo lo perdido durante el periodo neoliberal”, agregó.
Destacadas
-
La trova, crítica social que sensibiliza: Gerardo PabloCulturaHace: 7 horas 36 mins
-
Diego Klein conquista la pantalla y a Angélica RiveraEntretenimientoHace: 10 horas 25 mins
-
Mbappé hace Hat-Trick y da pase a Real Madrid a octavos de UCLDeportesHace: 10 horas 43 mins
-
Imparten taller de acuarela con café en exposición Mujeres en MéxicoCulturaHace: 10 horas 45 mins
-
Peso Pluma colabora con Kanye West en nuevo álbum BullyEntretenimientoHace: 10 horas 52 mins
-
Ni china ni poblana: la historia detrás de la China PoblanaCulturaHace: 11 horas 15 mins
-
Apple anuncia la preventa y lanzamiento del iPhone 16e en MéxicoCienciaHace: 11 horas 30 mins
-
Premier League llega a Tubi México con transmisiones gratuitasDeportesHace: 11 horas 30 mins
Destacadas
-
Balean a conductor en intento de asalto en TlahuapanSeguridadHace: 6 horas 55 segs
-
Niños de Atlixco encuentran confianza a través del arteMunicipiosHace: 6 horas 18 mins
-
Trabajadores del Ingenio de Calipam aún esperan solución salarialMunicipiosHace: 6 horas 55 mins
-
Rodada 1200 Sentimientos Cúbicos MX llega a San Pedro CholulaMunicipiosHace: 7 horas 25 mins
-
Crisis del agua se resiente en el fraccionamiento Los HéroesSociedadHace: 7 horas 41 mins
-
FGR catea parque industrial La Encrucijada en Palmar de BravoSeguridadHace: 7 horas 47 mins
-
Detectan cinco focos rojos en Ajalpan por larvas de dengueMunicipiosHace: 8 horas 5 mins
-
Alcaldes de Morelos aparecen en video con un líder del Cártel de SinaloaNaciónHace: 8 horas 10 mins