- Universidades
Gana investigadora del Tec de Monterrey Premio Nacional
Cerca de 2 mil 500 citas de sus artículos científicos, 16 patentes y más de 30 alumnos graduados de posgrado conforman parte del bagaje en investigación tomado en cuenta por la Academia Mexicana de Ciencias, para distinguir a la doctora Janet Gutiérrez con el “Premio de Investigación 2020” de Ciencias Naturales.
“Venía aplicando para este premio desde 2016 y en la quinta vez ya me dieron la buena noticia” comparte la también directora de Departamento de Ciencias de la Región Sur del Tecnológico de Monterrey.
Cabe señalar que esta es la mayor distinción que la Academia otorga anualmente a investigadores menores de 43 años, que dedican su labor científica a México.
“Cuento con colaboraciones internacionales en institutos como John Hopkins, Texas A&M y muy activamente con el CECIC, equivalente al CONACYT en España”.
Subvenciones con universidades de Colombia y el ramo empresarial también sumaron a la evaluación de la trayectoria de la investigadora.
Mereciendo el premio
Un requerimiento para merecer el galardón de la Academia es que los jóvenes científicos se encuentren en nivel 2 o 3 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con claridad en sus proyectos, productividad e impacto internacional.
Así, la doctora Gutiérrez con la certificación como Investigadora Nivel 3 del SNI recibida durante este año sumó un punto más para conseguir el galardón.
El premio se entrega desde hace 50 años y es la segunda vez que una integrante de la comunidad del Tec de Monterrey lo recibe. Lo anterior no ocurría desde el 2010 con Eduardo Rodríguez Oreggia y Román, ganador en el área de Ciencias Sociales.
Investigaciones en biología, biotecnología, desarrollo sostenible, ecología y otras áreas de Ciencias Naturales fortalecieron el currículo de la doctora Gutiérrez.
“Cuando me dieron la noticia, se me vinieron a la mente mis mentores y la gente que me formó como científica, así como todos mis alumnos de posgrado”.
La catedrática señala que la construcción de su trayectoria se ha dado de la mano de alumnos posdoctorantes; se trata de científicos consolidados en el SNI.
“También comencé a pensar ¿quién de ellos seguiría en este camino y como puedo apoyar para que a todo ese recurso humano que he desarrollado en mi trayectoria como investigadora, pueda ser acreedor a este premio?”.
Derribando obstáculos
La doctora Gutiérrez comentó que una de las “pequeñas” dificultades al aplicar para el reconocimiento, fue el armado de la carpeta con la evidencia de su trabajo científico.
“Es un ejercicio muy bueno, porque si bien ya la vas teniendo ordenada, antes en formato físico y ahora en digital, te vas dando cuenta de lo que has hecho y te preguntas ¿a qué hora hice todo esto?”.
Sólo en el presente año, la doctora Gutiérrez trabajó en 16 artículos y logró que le aceptaran una patente, además de trabajar en una propuesta de investigación.
“Es un compromiso como líder de profesores y una muestra de cómo ser eficientes con el uso del tiempo y priorizar cosas de impacto en alumnos y la sociedad”.
Janet Gutiérrez obtuvo su doctorado en 2006 y desde entonces se ha exigido acumular más y mejor trabajo científico cada año.
La ganadora del Premio de Investigación sentenció que su plan a futuro es continuar su labor y ganar premios a los que aspiran investigadores consolidados.
Formar jóvenes para el desarrollo científico y tecnológico de México también es parte de su proyecto.
“Es un orgullo y una manera de decirle a México que en el Tec de Monterrey hacemos investigación, que estamos comprometidos con la transformación del país y que impulsamos las carreras de muchos jóvenes científicos con el mejor modelo educativo”.
Finalmente, la doctora Gutiérrez se refirió a sus alumnos y colegas que recién inician en el camino de la ciencia y la investigación.
“Quizás no ganaré un Nobel por la edad, para ello se trabaja desde los veintes y a los treintas debes saber que lo que hiciste funciona; ustedes tienen el compromiso de que en el Tec en los próximos 10 o 15 años, así como tenemos este reconocimiento a nivel nacional, también tengamos ganadores de Premios Nobel”.
Destacadas
-
Santos rompe racha de 16 partidos sin ganar en Liga MXDeportesHace: 3 horas 44 mins
-
Scouts de Grandes Ligas cazan talento poblano en San Felipe AyutlaDeportesHace: 4 horas 2 mins
-
Hamzah Sheeraz apunta a ser rival de Canelo ÁlvarezDeportesHace: 4 horas 10 mins
-
Capacitan a profesores de escuelas deportivas para elevar su enseñanzaDeportesHace: 4 horas 18 mins
-
Rodrigo Pacheco busca revancha contra Vukic en el Abierto MexicanoDeportesHace: 4 horas 37 mins
-
Modric lidera al Real Madrid a la victoria ante Girona en LaLigaDeportesHace: 6 horas 32 mins
-
Alejandra Estudillo inicia su camino hacia Los Ángeles 2028DeportesHace: 6 horas 39 mins
-
Starbucks México anuncia la llegada de la colección de Snoopy en 2025EntretenimientoHace: 8 horas 21 mins
Destacadas
-
Otra pelea en el tianguis de Bosques de ManzanillaSeguridadHace: 2 horas 41 mins
-
Empresa ligada a Adolfo Karam participa para vigilar estaciones del RUTAGobiernoHace: 3 horas 9 mins
-
Color y tradición en el Desfile de Huehues 2025 en el Zócalo de PueblaSociedadHace: 3 horas 27 mins
-
De 78 aeropuertos en México, Puebla es lugar 24 y 38 por número de vuelosEconomíaHace: 3 horas 41 mins
-
El Moco se baja de las elecciones extraordinarias de ChignahuapanPolíticaHace: 4 horas 9 mins
-
Transportistas y legisladores analizan estrategia nacional de seguridadNaciónHace: 4 horas 58 mins
-
Seis ediles reelectos de Puebla deben aclarar cuentas con la ASFGobiernoHace: 5 horas 54 mins
-
BUAP, una de dos universidades públicas sin observaciones de la ASFEducaciónHace: 6 horas 6 mins