- Salud
Influenza y otras enfermedades respiratorias, al alza en Puebla
En 2019 se registró un aumento del 2.02 por ciento en el número de personas con alguna enfermedad respiratoria en comparación con 2018, reportó la Secretaría de Salud estatal.
Durante 2019 fueron un millón 241 mil 272 pacientes con infecciones respiratorias agudas, neumonías y bronconeumonías, asma, influenza, faringitis y amigdalitis estreptocócicas, tuberculosis respiratoria y meningitis tuberculosa.
En cambio, a lo largo de todo 2018 fueron un millón 216 mil 768 de pacientes con este tipo de enfermedades respiratorias, de acuerdo con datos publicados en la página de Datos Abiertos del gobierno del estado de Puebla.
De las enfermedades antes mencionadas, la que más padecen los ciudadanos de Puebla son las infecciones respiratorias agudas, pues en 2019 hubo un millón 229 mil 585 casos.
Además, en 2018 fueron un millón 205 488 personas que presentaron estas enfermedades, es decir, hubo un aumento de 1.63 por ciento en tan sólo un año.
Por otro lado, en 2019 las neumonías y bronconeumonías fueron la segunda enfermedad respiratoria más común entre los poblanos con cuatro mil 196 casos.
Esto representa un aumento del 13.18 por ciento en relación a los tres mil 643 casos registrados en 2018.
Sin embargo, llama la atención que el mayor incremento fue en el caso del asma, pues se pasó de tres mil 121 casos en 2018 a tres mil 739 casos en 2019, es decir, incrementó en un 16.54 por ciento.
Aumenta influenza
Otro dato que llama la atención es que, a pesar de que existe una vacuna contra la influenza, el número de personas que padeció esta enfermedad aumentó entre 2018 y 2019.
De acuerdo con la información del sector salud de Puebla, en 2018 hubo 719 casos de influenza y en 2019 se reportaron mil 43 casos.
Otras enfermedades a la baja
Por otra parte, la faringitis y amigdalitis estreptocócicas tuvieron una disminución, al pasar de tres mil 240 personas con estas enfermedades en 2018 a dos mil 220 el año pasado
También hay que señalar que en 2018 hubo 397 casos de tuberculosis respiratoria, y en 2019 hubo una disminución mínima de este padecimiento con 376 casos.
En el reporte de la Secretaría de Salud además se indica que se pasó de ocho a 13 casos de meningitis tuberculosa entre 2018 y 2019.
Nota publicada originalmente en http://conlosojosabiertos.org.
Destacadas
-
Sheinbaum rechaza prohibición de corridos tumbados y propone cambioEntretenimientoHace: 5 mins 14 segs
-
Sheinbaum rechaza prohibición de corridos tumbados y propone cambioEntretenimientoHace: 5 mins 15 segs
-
Museo Barroco alberga la exposición Picasso, El Erotismo de La CelestinaCulturaHace: 1 hora 10 mins
-
¿Cómo les fue a los equipos mexicanos en el inicio de la Concachampions?DeportesHace: 1 hora 11 mins
-
Belinda es hospitalizada de emergencia, esto sabemosEntretenimientoHace: 1 hora 34 mins
-
Posibles alineaciones para el Puebla vs AméricaDeportesHace: 2 horas 1 min
-
Posibles alineaciones para el Puebla vs AméricaDeportesHace: 2 horas 1 min
-
Convocatoria del Puebla para el partido contra el AméricaDeportesHace: 2 horas 43 mins
Destacadas
-
Quién es Nidia Fabiola, media hermana de Cuauhtémoc que denunció abusoNaciónHace: 40 segs
-
Confirman que Volkswagen Golf volverá a producirse en Puebla en 2027EconomíaHace: 12 mins 59 segs
-
Beca Pilares 2025 para mujeres de 30 a 64 años ¿aplicará en Puebla?EducaciónHace: 21 mins
-
Controlan incendio en la carretera Acatlán-TehuitzingoSeguridadHace: 25 mins 42 segs
-
Claudia Sheinbaum presenta cartelera por el Año de la Mujer IndígenaNaciónHace: 29 mins 22 segs
-
Atlixco impulsa turismo con nuevas rutas y más hotelesMunicipiosHace: 54 mins 58 segs
-
SENER supervisará reparto de gasolina para combatir huachicol en PueblaNaciónHace: 1 hora 12 mins
-
Río Atoyac y otros, contaminados por empresas: SheinbaumMedio AmbienteHace: 1 hora 26 mins