- Universidades
Puebla no aguantaría otro gran sismo: ingenieros Upaep
El catedrático de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Eduardo Ismael Hernández, informó a pesar de las medidas que ha tomado el gobierno, la entidad aún no se encuentra preparada para resistir otro gran sismo como el de 2017.
El especialista informó que aún hay pendientes por parte de las autoridades, como es la implementación de alarmas sísmicas en escuelas o en espacios públicos y no solamente en edificios gubernamentales, como ya ocurre en la Ciudad de México.
“Yo creo que las autoridades y la Secretaría de Educación pueden hacer una inversión para que se tenga un esquema muy similar a lo que ocurre en la Ciudad de México, en donde sí está el sistema de alertamiento sísmico muy bien distribuido y muchas de las escuelas cuentan con eso", explicó.
Informó que el próximo 20 de enero habrá un mega simulacro dejando de lado la tradición que solamente se hacía el 19 de septiembre, en conmemoración del terremoto de 1985, lo cual es una muestra de que las autoridades buscan fomentar la cultura de la prevención.
"Va a haber un mega simulacro el 20 de enero, ya en unos cuantos días. Es parte de lo que las autoridades emiten para poder hacer que la sociedad, a través de diferentes instancias, en este caso la SEP, se va a coordinar con el sistema de Protección Civil", detalló.
Explicó que la invitación se está realizando a través del Servicio Sismológico Nacional y será a las 11:00 de la mañana, por lo que se espera que haya una importante participación de todos los sectores de la sociedad, principalmente las escuelas, que de las más afectadas en el sismo del 2017.
"Normalmente es un ejemplo de que las autoridades están haciendo parte de lo que les corresponde en el tema de prevención. Con este macro simulacro que se va hacer en otro día muy diferente al de siempre, se hace la invitación de las autoridades desde el punto de vista de la prevención", indicó.
Finalmente destacó que es necesario que haya este tipo de actividades de manera recurrente, en un periodo de 4 a 6 meses y no cada año, con la finalidad de que la gente esté preparada pues aún existen muchas deficiencias en infraestructura.
Destacadas
-
Sergio Ramos es nuevo jugador de MonterreyDeportesHace: 37 mins 57 segs
-
En qué posición llega Club Puebla a su duelo contra América, según la IADeportesHace: 18 horas 41 segs
-
Feria de Puebla 2025: avance de artistas confirmados y fechasEntretenimientoHace: 18 horas 26 mins
-
Mariachi poblano destaca en CDMX durante evento de gobiernoEntretenimientoHace: 18 horas 53 mins
-
Muere periodista mexicano en Nueva Orleans: cubría el Super BowlDeportesHace: 19 horas 53 mins
-
NFL se internacionaliza, Rams jugarán un partido en Australia como localesDeportesHace: 20 horas 41 mins
-
Hamburguesa gratis por un beso en Carl's Jr. este 14 de febreroEntretenimientoHace: 20 horas 59 mins
-
Banda Sinfónica Municipal en concierto con música de artistas mexicanosCulturaHace: 21 horas 22 mins
Destacadas
-
Desacelera la inflación mexicana y llega a 3.5 % en primer mes de 2025EconomíaHace: 9 segs
-
Choque en la autopista México-Puebla deja cuatro lesionadosSeguridadHace: 17 mins 10 segs
-
En Tochimilco y Anicano se solidarizan con migrantes en Estados UnidosMunicipiosHace: 29 mins 40 segs
-
José Chedraui dice no a reelección y sí a afiliación a MorenaPolíticaHace: 36 mins 58 segs
-
Congreso de Puebla propone penas severas por delito de feminicidio infantilPolíticaHace: 50 mins 39 segs
-
Presentan iniciativa de reforma a la Ley Estatal de SaludPolíticaHace: 1 hora 4 mins
-
Congreso de Puebla propone operativos a establecimientos nocturnosPolíticaHace: 1 hora 31 mins
-
Menor de 7 años se quita la vida por presunto bullying en ZacatlánSeguridadHace: 2 horas 6 mins