• Entretenimiento

Usuarios recuerdan el 'gol imposible' de Roberto Carlos a Francia; cumple 23 años

  • Edwin García
Aseguran que la anotación del brasileño desafió las leyes de la física al ejecutar un "efecto magnus"
.

Aunque el golazo anotado por el entonces futbolista Roberto Carlos sucedió un 3 de junio de 1997, usuarios en redes sociales decidieron conmemorar esta anotación por el simple hecho de que desafió las leyes de la física debido a la curvatura extrema que tomó la pelota.

El gol que el brasileño le anotó a Francia en el estadio Gerland de Lyon pasó a la historia como el “gol imposible” por el gran efecto que tomó al prácticamente esquivar a la barrera de manera irrepetible.

La hazaña sucedió durante un partido amistoso entre ambas escuadras nacionales y no pasó desapercibida por los verdaderos conocedores de la física, quienes aseguraron que el aquel gol tomó lo que científicamente se conoce como “efecto magnus”.

El científico David Quere fue quien en 2010 realizó el estudio de esta brillante anotación respaldado por el Politécnico ESPCI y Ecole en París.

Aquel amistoso se trataba de un partido preparatorio para el Mundial de Francia 1998; el encuentro terminó 1 a 1, siendo Mark Keller quien emparejó los cartones para los azules.

Foto: Captura de pantalla de YouTube

Tags: 

Comentarios de Facebook: