- Nación
Operación desfalco en Sinaloa, un sistema para ordeñar el erario: MCCI
En Sinaloa varios políticos privilegiados crearon un sistema para traficar con influencias y obtener contratos del gobierno.
En los últimos años, sólo 16 políticos originarios de Sinaloa habrían obtenido contratos por 800 millones de pesos.
En una nota que publica la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad se indica que así como en Quintana Roo se convirtieron en profesionales para apoderarse de inmuebles y en Veracruz se volvieron en maestros en crear empresas fantasma, en Sinaloa son los mejores para traficar con influencias.
Los políticos sinaloenses de todos los partidos que han creado empresas de inmediato han recibido contratos del gobierno que les dejan muchas ganancias.
“En la última década 16 funcionarios y políticos de Sinaloa –exgobernadores, senadores, diputados, líderes de partidos, candidatos, alcaldes y secretarios de estado– han logrado obtener contratos o subsidios públicos mientras se hallaban en una posición de privilegio. Esto les ha permitido hacer negocios con los gobiernos a través de sus empresas familiares. El monto obtenido mediante este esquema de posible conflicto de intereses y tráfico de influencias supera los 800 millones de pesos”.
“Mientras que en Quintana Roo se apropiaron ilícitamente de bienes inmuebles, en San Luis Potosí se volvieron profesionales del moche y en Veracruz se convirtieron en maestros de la creación de empresas fantasma, en Sinaloa la clase política ha utilizado un mecanismo poco sofisticado pero eficaz: han creado empresas reales a nombre de los propios políticos o familiares y han ganado contratos gubernamentales donde ellos tienen una amplia capacidad de influencia”.
“La práctica alcanza a políticos relacionados con casi todos los partidos: PRI, PAN, Morena, Movimiento Ciudadano, Partido Verde y Nueva Alianza. También involucra a tres exgobernadores de Sinaloa: Francisco Labastida Ochoa, Jesús Aguilar Padilla y Mario López Valdez”.
En la nota que publica Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad se indica que uno de los políticos que más se ha beneficiado es Francisco Labastida Ochoa.
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad hace un recuento de los beneficios que obtuvo Francisco Labastida Ochoa y algunas de las formas en las que los logró.
“Francisco Labastida Ochoa ha sido uno de los hombres con más poder en la política mexicana moderna: además de exgobernador de Sinaloa (1987-1992), fue titular de la Sagarpa (1995-1998), secretario federal de Gobernación y candidato presidencial en el año 2000, cuando el PRI perdió contra el panista Vicente Fox. Durante su paso por la Sagarpa tuvo como mano derecha a Marcos Augusto Bucio Mújica, quien fungió como coordinador de los delegados federales de esa secretaría. Anteriormente Bucio había sido el secretario particular de Labastida durante los seis años de su gobierno”.
“Bucio volvió a la Sagarpa federal como oficial mayor en diciembre de 2012, justo al inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto. Y coincidentemente en el periodo en que estuvo en el cargo, la empresa Agri 27, propiedad de Francisco Labastida Gómez de la Torre, hijo de su amigo Labastida Ochoa, comenzó a ver un incremento en los subsidios que recibía”.
“Mientras que en 2012 los apoyos para su empresa apenas alcanzaron los 822 mil 503 pesos, en 2013 –primer año de Bucio– estos se incrementaron a 1 millón 817 mil 249 pesos, en 2014 recibió una cantidad similar de 1 millón 822 mil 556 pesos y en 2015 Labastida jr. sumó 2 millones 994 mil 671 pesos. La buena racha para Labastida Gómez de la Torre acabó cuando Bucio dejó la Sagarpa (septiembre de 2015) para irse de Cónsul a El Paso, Texas. En 2016, Agri 27 apenas sumó 152 mil 600 pesos en subsidios”.
Aquí puedes ver la nota original completa: https://contralacorrupcion.mx/operacion-desfalco-sinaloa/
Crédito de la foto https://contralacorrupcion.mx
Destacadas
-
Liga Mexicana de Softbol, ¿dónde ver los partidos del 20 al 24 de febrero?DeportesHace: 39 mins 18 segs
-
Bobby Portis, jugador de la NBA, suspendido 25 partidos por dopajeDeportesHace: 42 mins 2 segs
-
Mérida Open WTA 500, ¿estará Renata Zarazúa?DeportesHace: 1 hora 31 mins
-
Netflix invertirá 1,000 millones de dólares en producciones mexicanasEntretenimientoHace: 1 hora 43 mins
-
León lidera el Clausura 2025; así va la tabla general tras adelanto de J9DeportesHace: 1 hora 49 mins
-
Por 200 pesos podrás disfrutar del Festival Medieval 2025 en TlaxcalaEntretenimientoHace: 4 horas 26 mins
-
Sentencian a Luis Rubiales por agresión sexual contra Jenni HermosoDeportesHace: 4 horas 34 mins
-
La trova, crítica social que sensibiliza: Gerardo PabloCulturaHace: 16 horas 28 mins
Destacadas
-
Conductor muere prensado en choque entre camiones en la Amozoc-PeroteSeguridadHace: 7 mins 53 segs
-
Carnaval de Huejotzingo: edil descarta Ley Seca, pero sí habrá multasMunicipiosHace: 9 mins 11 segs
-
Canadá se alinea con Estados Unidos: designa cárteles como terroristasMundoHace: 22 mins 17 segs
-
Instala Coplademun comisiones para fortalecer trabajo del ayuntamientoCiudadHace: 23 mins 8 segs
-
Obesidad se reduciría en México 6 % para 2030: INSPSaludHace: 32 mins 26 segs
-
Operación Frontera Norte: 610 detenidos a 15 días de su implementaciónNaciónHace: 38 mins 20 segs
-
Africam Safari ofrece empleos y prácticas para amantes de la naturalezaSociedadHace: 38 mins 36 segs
-
Clonan página de Facebook de Floricel González, diputada por TeziutlánMunicipiosHace: 48 mins 38 segs