- Espectáculos
Desarrollan cemento que degrada contaminantes orgánicos
Universitarios obtuvieron un “ecomaterial” que al recubrir edificios y monumentos permite su limpieza, a la vez que degrada los contaminantes orgánicos depositados en su superficie.
Se trata de un cemento similar en propiedades al producto comercial, y adicionado con nanopartículas de dióxido de titanio producidas en laboratorio con la técnica de sol-gel.
El desarrollo de Dwight Roberto Acosta Najarro, investigador del Departamento de Materia Condensada del Instituto de Física (IF) de la UNAM, y de su tesista de maestría Humberto Ávila García, se basa en un proceso de oxidación avanzada denominado fotocatálisis en presencia de un semiconductor irradiado con luz ultravioleta.
Este proceso permite romper los enlaces de la molécula contaminante y eliminar su toxicidad. Durante este fenómeno se inician reacciones químicas mediante la producción de pares electrón-agujero, lo que conduce a la generación de radicales hidroxilo en la superficie del catalizador.
Al interactuar con la radiación ultravioleta, el fotocatalizador rompe los enlaces de la molécula contaminante que está pegada al cemento, en un proceso de fotoxidación. “Sintetizamos los cementos y analizamos las características técnicas y detalles de la superficie, tales como rugosidad y/o porosidad de los mismos”, explicó Acosta Najarro.
El universitario indicó que ya tenían experiencia en fotocatálisis, degradando colorantes orgánicos como azul de metileno, rojo del Congo, naranja de metilo y azul de Prusia. “Una vez diluidos en agua, estos contaminantes orgánicos se irradian en un fotorreactor con luz ultravioleta y al cabo de un tiempo el agua queda limpia, como consecuencia de la degradación del contaminante”.
Los científicos decidieron utilizar como base el dióxido de titanio, que funciona como catalizador, pero aumentaron su eficiencia fotocatalítica.
“Se preparó el cemento fotocatalítico e impregnó con dióxido de titanio producido en laboratorio; posteriormente se hicieron dos tipos de aplicaciones: la limpieza de contaminantes y la degradación de dióxido de nitrógeno (NO2). Estos contaminantes se encuentran tanto en la atmósfera como impregnados prácticamente en todas las edificaciones, carreteras y autopistas del mundo”.
Los resultados fueron exitosos, similares a los procesos que se aplican en países industrializados: en carreteras, autopistas y en paredes de edificaciones como una medida para atenuar los efectos de la contaminación ambiental, remarcó el investigador del IF.
Pruebas en agua y aire
En una etapa anterior, Acosta Najarro fotodegradó compuestos orgánicos disueltos en líquidos, dado que una de sus líneas de estudio es la remediación ambiental y purificación de agua contaminada. En colaboración con una empresa constructora mexicana, se creó una norma técnica para el uso de las pinturas fotocatalíticas.
“Tenemos la técnica y laboratorios para hacer pruebas que puedan contribuir a reducir la contaminación atmosférica global y a degradar contaminantes dispersos en el medio ambiente. Además, se desarrolló un estudio socioeconómico sobre el costo de la fabricación y aplicación del cemento fotocatalítico en nuestro país”.
Finalmente, el universitario resaltó la relevancia de aplicar el conocimiento científico y tecnológico en el uso práctico y fabricación de ecomateriales para contribuir a mitigar y resolver parcialmente el problema de la contaminación, “la gran amenaza para nuestra civilización”.
Fuente UNAM
Foto / UNAM
Destacadas
-
Faustino Chimalpopoca Galicia, nuevo libro rescata su legado intelectualCulturaHace: 2 horas 48 mins
-
EE. UU. vs. China ¿Quién ganará la carrera de los robotaxis?CienciaHace: 3 horas 16 mins
-
Lidera mexicano ranking mundial Sub-25 de la Federación Ecuestre InternacionalDeportesHace: 3 horas 41 mins
-
Belinda y El Choco, la foto que desata rumores en redesEntretenimientoHace: 3 horas 44 mins
-
Exposiciones y museos en Puebla para visitar el fin de semanaCulturaHace: 3 horas 57 mins
-
Super Bowl 2025, ¿Qué famosos asistirán?EntretenimientoHace: 4 horas 2 mins
-
Dónde y a qué hora ver los Critics Choice Awards 2025EntretenimientoHace: 5 horas 6 mins
-
Aumentan las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4CienciaHace: 5 horas 15 mins
Destacadas
-
Vecinos de Tehuacán exigen retiro de gasera irregularMunicipiosHace: 4 mins 37 segs
-
Alejandro Armenta ofrece apoyo a alcaldes de la región de IzúcarMunicipiosHace: 20 mins 58 segs
-
DIF Tehuacán impulsa jornada de limpieza en calles del MulticampoMunicipiosHace: 40 mins 5 segs
-
Huejotzingo: seguridad, infraestructura y turismo en 100 díasMunicipiosHace: 54 mins 12 segs
-
Por error, mandan cadáver de Puebla a Veracruz; FGE no lo encontróSeguridadHace: 1 hora 29 mins
-
Parquímetros se extienden hasta Analco; inician el 15 de febreroCiudadHace: 1 hora 41 mins
-
Aprueban exhorto para instalar Unidades Móviles AlimentariasPolíticaHace: 1 hora 44 mins
-
Congreso, sede de la Olimpiada Femenil Indígena Juvenil de Matemáticas y SostenibilidadPolíticaHace: 1 hora 48 mins