Cómo Puebla puede crecer: Una mirada desde el BID

  • Juan Enrique Huerta Wong
La mejor manera es produciendo más con los mismos insumos.

Primer momento: la elección estatal se complica. Segundo momento: haiga sido como haiga sido, toda la ingeniería electoral parece tener éxito; hay gobernadora y cada día se ve más hecho. Tercer momento: volver a lo de antes, ignorando que la elección representa inconformidad. Desde cualquier enfoque, este tercer momento es un conjunto de malas decisiones si lo que quiere el gobernador Moreno Valle es construir una candidatura presidencial.

 

Nadie en la industria del conocimiento sabe que existe algo que se llama el Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla. Parece haberse inventado para lo que hoy funciona. Construir credenciales ex profeso para que gobiernen personas con nulo o bajo capital humano.

 

Asumamos que efectivamente, el porcentaje de fraude electoral que se pueda demostrar no será suficiente para revertir la elección. Asumamos también que el fraude lo cometieron personas al margen del cuarto de guerra de la gobernadora electa y que por tanto, la licenciada Martha Érika de Moreno Valle tiene autoridad moral para gobernar el estado de Puebla. Eso, y asumir que se puede volver al autoritarismo, y a repartir dinero y poder entre los amigos constituye un error.

 

Este martes se presentó “Esfuerzos mal recompensados: la elusiva búsqueda de la prosperidad en México” de Santiago Levy (BID), lectura imprescindible acerca de por qué la economía no crece.

 

Viene a cuento porque Puebla es una entidad que ha apostado su futuro por inversiones en la infraestructura que benefician a unos cuantos. Don Rafael ha dicho varias veces que si se crea riqueza, la pobreza se reducirá, pero este volumen del Banco Interamericano de Desarrollo sugiere que esto no necesariamente ocurrirá.  

 

Santiago Levy es muy conocido en los altos círculos del análisis de políticas públicas y la alta burocracia. Vicepresidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Subsecretario de Hacienda con Ernesto Zedillo, director del IMSS con Felipe Calderón.

 

La tesis central del libro es que México no ha logrado crecer económicamente, a pesar de haber seguido al dedillo las recetas económicas del libro de texto de Desarrollo, porque la productividad no ha crecido. Es decir, si la productividad, entendida como generar más productos con los mismos insumos, crece, entonces el Producto Interno Bruto, que ha subido a poco más de 1% neto anual durante las últimas tres décadas, crecerá.

 

Para realizar su análisis, Levy describe lo que denomina el Entorno de “Tres Mundos”. Primero, el “mundo” de las relaciones entre trabajadores y empresarios. Segundo, “el mundo” de los impuestos. Tercero, el “mundo” del mercado. Bajo este marco conceptual, explora lo que sucede en términos de la productividad y la informalidad.

 

Levy encuentra que México ha hecho avances macro entre los que se incluye control de la inflación, apertura comercial, cobertura y calidad educativas. No son procesos perfectos, pero en los últimos 30 años ha habido éxito en estos tres indicadores sustanciales. Sin embargo, estos indicadores no han tenido éxito en mayor productividad.

 

La tesis de Levy es que hay una relación entre mayor informalidad y mayor productividad, pero no es que una cause a la otra, sino que ambas son una consecuencia del entorno de relaciones laborales, impuestos y mercado.

 

El marco legal de las relaciones laborales hace que más empresarios vean mayores beneficios en no crecer y no contratar legalmente. El sistema de impuestos hace que los empresarios que apuesten por la formalidad tengan que pagar mayores impuestos. Y en materia del mercado, el hecho de que haya prácticas monopólicas y una realidad de pagos que llegan tarde, cuando llegan, produce poco aliento a la productividad.

 

A pesar de que el libro ha sido escrito “para el lector común”, dos temas podrían ser mejor explicados. El primero es que Levy insiste en que el hecho de que se haya reducido en los últimos años las barreras a la aparición de nuevas empresas es un problema que evita el crecimiento de las ya existentes. Una reacción de algún empresario, es que la reducción de trámites y trabas es en realidad un acierto para la aparición de muchas más empresas.

 

Otro tema que está en el libro, pero quizá requiere mayor claridad, es que con mucha frecuencia, las prácticas gubernamentales generan distorsiones de mercado. No son pocos, reconoce el autor, los actores políticos que se venden y se compran a sí mismos.

 

Así es como se construyen carreteras y puentes, pero todo tipo de servicios públicos no sólo en Puebla, sino en todo el país. Un mercado donde las empresas se distinguen por venderle o no al gobierno, es uno con pocos incentivos para competir e innovar.

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Juan Enrique Huerta Wong

Profesor de Estrategia en Posgrados UPAEP. Soy miembro del consejo permanente del Programa de Movilidad Social, del Centro de Estudios Espinosa Yglesias. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores