La Revolución de las Margaritas…

  • Juan de Dios Andrade
Los planes de Margarita. El proyecto de EPN. Rebelión en el Frente. El caso Puebla

Desde el martes, las cosas quedaron muy cantadas en el PAN. Lo que vimos entre el jueves y el viernes, fueron los efectos. Margarita Zavala confía más en su posicionamiento registrado en las encuestas, mientras Ricardo Anaya apuesta por el juego de las estructuras aliadas en el Frente. Ella anticipa que Ricardo quedaría en un tercer lugar y él piensa que lo que le falta de fuerza en la opinión pública, lo obtendrá de los partidos. Es una lucha por el poder, no hay más. Las posibilidades de derrotar al PRI y a los que se le sumen, son altas. Será una competencia muy cerrada con Andrés Manuel y MORENA, pero igualmente hay  una buena expectativa…

Agotados los tiempos para un entendimiento y teniendo encima el calendario electoral del INE, sobrevino la ruptura. La renuncia de Margarita Zavala al PAN, filtrada el jueves y confirmada el viernes por ella misma, tenía dos objetivos muy claros: cumplir con los requisitos del INE y deslegitimar desde ahora la eventual candidatura de Ricardo Anaya…

Sin embargo, algunos datos no coinciden. Las mismas encuestas registran que como independiente, Margarita perdería mucho de su fuerza y dejaría de ser competitiva. Salvo que haya nuevos datos, renunciar al PAN liquida sus aspiraciones para 2018. ¿Renunciar sólo para fracturar e impedir que Ricardo gane o hay otro plan? Tenemos un ‘punto ciego’. Veamos…

“Margarita: Cruce de caminos…”

Una cosa está clara: Si Margarita Zavala no hubiese renunciado al PAN en el momento en que lo hizo, habría quedado a merced de Anaya. Imposibilitada para la candidatura por vía de un proceso interno, que no tendrá lugar por la formación del Frente Ciudadano por México, y también como independiente al haber incumplido los términos del INE. La renuncia era lógica. De lo contrario, habría desembocado en la sumisión…

¿Salirse para perder? Eso no me parece cuerdo. Me quedo con tres datos: Margarita afirmó que se registraría como candidata independiente y que no exige a sus seguidores renunciar al PAN; Cordero sostuvo que ella se llevará los votos y Anaya se quedará sólo con la estructura; y algunos exgobernadores del PAN le externaron su apoyo para 2018 y que no dejarán al partido. Quizá la verdad sobre la renuncia de Margarita Zavala esté a medio camino entre esas afirmaciones…

“Un candidato no priísta…”

Si como independiente el reto se antoja titánico y las encuestas auguran que no tendrá la misma fuerza, Margarita Zavala tiene dos opciones: montar su candidatura independiente sobre poderes fácticos o recurrir a la rebelión panista para lograr la candidatura que parece habérsele ido de las manos. En el primer caso, no olvidemos que el año pasado Peña Nieto filtró, a través de Ciro Gómez Leyva, que pensaba en una gran alianza moderada en torno a un candidato no priísta, que pudiese derrotar a López Obrador. La mayoría de los analistas interpretó que estaba pensando en José Antonio Meade y en Aurelio Nuño…

Lo malo es que ambos no remontan en los sondeos, aunque hay que esperar los resultados de la ayuda que se preste a los damnificados por los sismos. En tanto no se fortalezcan ante la opinión pública, difícilmente se van a beneficiar con la salida de Margarita del PAN. Puede que la ruptura no les alcance para ganar…

Asimismo, hace algunas semanas se filtró un comentario que presuntamente habría hecho el Presidente a un empresario, en el sentido de que lo que tenía en mente para 2018 no le iba a gustar a Luis Videgaray. De ser cierto, ¿a qué se refería Peña Nieto? De entrada, obviamente a que ninguno de sus ‘delfines’ sería el agraciado…

“Los poderes fácticos…”

Lo hecho por Margarita, ha revivido la idea de que podría ser el plan B del Presidente. Lo ha dicho el propio Ernesto Ruffo a Proceso (número: 2136). El exgobernador responsabiliza a Felipe Calderón de esas intenciones y de tener un pacto con Peña Nieto. Pero agrega que no se atreve a decir que ella sea consciente. ¿Una candidatura de la señora lanzada por algunos partidos, entre ellos el PRI? No me resulta lógico. Perdería su credibilidad. Lo que sí podría ser es que como independiente reciba respaldo de poderes fácticos, sin que Margarita sea formalmente la candidata de ellos. Es decir: Que la apoyen, tanto del PRI como del PAN, ante el riesgo de ser arrasados por AMLO…

En su momento, Calderón pactó con el PRI para poder gobernar y Manlio Fabio Beltrones se convirtió en el mediador y operador estrella para ambos bandos. A la par, tendió puentes con lo que hoy es el grupo de Videgaray, mediante Cordero y Meade. Se llegó a decir que, en 2012, acordaron la entrega de la Presidencia a Peña Nieto, a cambio de que se la ‘devolviesen’ a Margarita en 2018. Esto me parece un disparate. Los datos indican que la posibilidad de que ella arribe a Los Pinos, respaldada por poderes fácticos, algunos de los cuales sean de extracción priísta, se abrió a raíz de la fuerza adquirida por Andrés Manuel y la falta de empuje de Meade y Nuño…

En todo caso, si Margarita no fuese consciente, como dice Ruffo, ¿cuál sería el verdadero plan de ella? Ese es el punto…

“La rebelión como táctica de poder…”

Margarita estaría renunciando al PAN para volver como candidata independiente. Eso explica por qué sus seguidores se quedan. Al cumplir con los términos del INE, ella puede ser candidata independiente apartidista o competir por la del Frente Ciudadano por México. Aquí sí sería formalmente. Cuando El Universal le pegó a Ricardo Anaya por las propiedades y negocios de su familia, desde el círculo de Margarita se filtró que ella pensaba que Anaya sucumbiría en medio de escándalos por corrupción. De ser así, la expectativa estaría fincada en una andanada que desembocaría en una rebelión panista contra la postulación del queretano, impulsada por los escándalos y desacuerdos en el reparto de candidaturas…

Si Andrés Manuel estuviese en condiciones de ganar, los poderes fácticos indicados en el apartado anterior igualmente se decantarían por ella para salvarse…

De existir, ¿resultará ese doble plan de poderes fácticos y partidistas? Por lo pronto, el búnker de AMLO difunde la tesis del PRIAN y ‘la mafia del poder’, aprovechando las declaraciones de Ruffo. Enrique Ochoa Reza le atiza a Ricardo Anaya pero no se mete con Margarita. Algunas logias le mandan claros mensajes a la señora, exigiendo marcar distancia del panismo tradicional y de marido, antes que le den su apoyo. Aprovechando el debilitamiento de Anaya, Emilio Gamboa retoma la carta de Cervantes como fiscal general. Siguiendo el ejemplo del PANAL, el PES ya le empezó a hacer ‘ojitos’ al Frente. Luege también presentó su renuncia al PAN y anunció que buscará el gobierno de la Ciudad de México como independiente. Hará dupla con Margarita: Ella irá contra Anaya; él, contra Alejandra Barrales…

“El juego de don Máximo…”

El exgobernador de Puebla afirmó que no se irá y tiene su lógica. Calcula que al quedarse en el PAN la red de Margarita Zavala, él podría tener oportunidad de conquistarla. Esto conduciría a acortar la distancia con Anaya y quizá a ganarle. Al menos esa es la lectura que dan en su búnker. Da por sentado que Ricardo le dejará el control absoluto de Puebla, para no arriesgarse a otra fractura. Mientras Margarita piensa que su salida meterá a Anaya y a don Máximo en una nueva fase de confrontación, el poblano cree que Margarita y el dirigente del PAN, se destruirán y esa será su oportunidad…

En otro plano, se podría decir que Eduardo Rivera Pérez queda descobijado. Pero ha vuelto a insistir en su idea de competir por la gubernatura. Si el candidato de Anaya es ‘El Tigre’ y está en duda si el primero impulsará al segundo, hasta confrontarse con don Máximo, ¿a qué está jugando? El exalcalde apunta a gobernador pensando en la alcaldía. Es decir: Si Anaya dejase Puebla en manos de don Máximo, podría apoyar a Rivera a la alcaldía con tal de contener la desbandada en pos de Margarita. ‘El Tigre’, a su vez, intenta convencer a Ricardo de no dar marcha atrás…

México ha cambiado. Un síntoma del agotamiento del sistema es que el escenario se ha tornado transpartidista. Se modifica la correlación de fuerzas y los partidos resultan insuficientes para resolver los problemas. Nos batimos entre el juego de poderes fácticos y la participación ciudadana…

Hasta entonces…

Comentarios: confinespoliticos@yahoo.com

Opinion para Interiores: 

Anteriores

Juan de Dios Andrade

Politólogo. Analista político y asesor. Especializado en historia y política mexicana, geopolítica y geoestrategia, Historia de las ideas políticas, teoría política y análisis de escenarios. Autor de la columna Confines Políticos