- Ciudad
Pese a protestas, Ayuntamiento aprueba triunfo de 15 nuevos ediles auxiliares
La Comisión de Gobernación del Ayuntamiento de Puebla aprobó los resultados del proceso electoral de 15 juntas auxiliares, a fin de que los nuevos ediles subalternos rindan protesta el 9 de febrero; entre ellos están los ganadores de San Felipe Hueyotlipan y San Pablo Xochimehuacán, donde pobladores tomaron las presidencias.
Este 5 de febrero dicha comisión sesionó a fin de avalar los resultados que se obtuvieron el 26 de enero en el proceso de renovación de las 17 juntas auxiliares, donde sólo hubo 15 ganadores.
Esto porque el proceso electoral en San Aparicio y San Miguel Canoa fue cancelado debido a que las urnas fueron quemadas con las boletas electorales dentro de ellas, lo que impidió que se contabilizaran los votos.
Los regidores integrantes de la comisión avalaron los resultados a fin de que el 9 de febrero, en sesión extraordinaria, el Cabildo poblano los apruebe y los ediles subalternos puedan trabajar.
Los resultados fueron aprobados a pesar de que en las juntas auxiliares de San Pablo Xochimehuacán y San Felipe Hueyotlipan los pobladores tomaron ambas presidencias para que el gobierno municipal repita el proceso electoral.
Se aprueban triunfos pero hay manifestaciones
Este 5 de febrero, en San Pablo Xochimehuacán los ciudadanos se hicieron presentes en la presidencia auxiliar, que clausuraron con pancartas y procedieron a soldar las puertas para que nadie pueda ingresar.
Las protestas se generaron porque los otros aspirantes están en contra del triunfo de Jezzrel Alcalá Romero, al señalar que fue beneficiado por los trabajadores del Ayuntamiento de Puebla y por el diputado del Partido Verde, Jaime Natale, quien aceptó tener amistad con el candidato pero negó haberlo ayudado.
Mientras que en San Felipe Hueyotlipan los pobladores llevan más de 24 horas en un paro afuera de la presidencia auxiliar, donde instalaron casas de campaña porque rechazan que Baraquiel Calva ganó el proceso electoral.
Segom pide que manifestantes acudan a las instancias electorales
Por su parte, la Secretaría General de Gobierno informó a través de un comunicado que ya tuvo una reunión con los manifestantes, a quienes respetarán; sin embargo, reiteró que ellos deben acudir a las instancias legales a fin de echar abajo los resultados.
“Las personas que participaron en el plebiscito están en su derecho de recurrir y llevar sus demandas e inconformidades a las instancias legales correspondientes, como lo establece la ley”.
Los ganadores en las juntas auxiliares de Puebla
- Ignacio Romero Vargas: Diana de Bernardo Ramos (Transformación Ciudadana)
- Ignacio Zaragoza: Ignacio Flores Meza (Trébol)
- La Libertad: José Juan Román Gutiérrez (Estrella de la Esperanza)
- La Resurrección: Miguel Floriberto Zapotitla Potrero (Círculo del Águila)
- San Andrés Azumiatla: Anastacia Onofre Romero (Hagamos la Diferencia)
- San Baltazar Campeche: Juan Manuel Colín García (Círculo Naranja)
- San Baltazar Tetela: María Fernanda Jiménez Camargo (Círculo Morado)
- San Felipe Hueyotlipan: José Baraquiel Calva Limón (Cuadro Naranja)
- San Francisco Totimehuacán: José Ángel Malaca Carbente (Grupo Totimehuacán Unido)
- San Jerónimo Caleras: Ángel Soto Limón (Todos Somos San Jerónimo)
- San Pablo Xochimehuacán: Jezrrel Alcalá Romero "Jez Alcalá" (Triángulo Color vino)
- San Pedro Zacachimalpa: José Daniel Meneses Sánchez (Juntos por la Grandeza de Zacachimalpa)
- Santa María Guadalupe Tecola: Juan Carlos Ramírez Espinoza (Triángulo Rojo)
- Santa María Xonacatepec: José Luis Alberto Moreno Vázquez (Alianza Democrática)
- Santo Tomás Chautla: Rafael Merino Morales (Círculo Naranja) (MCJ)