• Municipios

Hoy vence convenio entre SOAPAP y Acuexcomac; piden ya no explotar el agua

  • Gabriela García
El vencimiento del convenio entre SOAPAP y Acuexcomac, marca su fin este 7 de noviembre
.

El convenio signado entre SOAPAP y Santa María Acuexcomac para usar el agua que abastece a Puebla capital, marca fecha de vencimiento este 7 de noviembre; este trato, aseguran los habitantes de la zona, afectó irreversiblemente a su comunidad.

Desde hace 30 años, habitantes de esta localidad han exigido que sus pozos dejen de ser explotados para abastecer de agua al municipio de Puebla, por provocar la sequía en la zona. Uno de los pozos principales ha quedado tan seco que ahora se usa para quemar basura, aseguran.

José Peña, residente local, comentó a e-consulta que sus sembradíos ya no reciben agua, por lo que ahora deben invertir en pipas, un gasto constante desde hace cinco años, y que la poca agua que queda se distribuye a otros municipios, dejando a los agricultores en una crisis económica debido a la falta de recursos para el riego.

La sequía de cultivos es una de las graves consecuencias que enfrentan desde 1994, aunque se ha intensificado en los últimos años. “El manantial donde estaba el Ahuehuete se secó completamente. Hay pozos que apenas tienen agua, y la mayoría ya están secos”, comentó Peña.

Durante una reciente asamblea vecinal, los habitantes reiteraron la urgencia de respetar el acuerdo de suspender el suministro de agua hacia Puebla capital. En caso de que la situación no mejore, la comunidad está dispuesta a tomar medidas, aunque Peña prefirió no revelar detalles mientras esperan la respuesta del gobierno municipal.

El próximo 9 de diciembre, en el municipio de Nealtican, se celebrará una nueva asamblea con comunidades afectadas que buscan unir fuerzas para enfrentar este problema.

Mary Herrera, otra habitante, recordó que desde 1990 las autoridades solicitaron proteger el agua local para uso exclusivo de la comunidad, un recurso que solía abastecer tanto a los hogares como a los cultivos y que ahora se ha agotado.

Las casas tenían pozos, pero ya no queda ninguno con agua, ni siquiera para el consumo propio. Con el calor, se vuelve insoportable no tener acceso al agua”, lamentó Herrera.

Entre las posibles acciones si no se cumple con la suspensión del suministro hacia la capital, los afectados consideran el cierre o bloqueo de carreteras. “Como pueblo, tendremos que hacer algo para que se nos escuche”, finalizó. (KS)

Tags: 

Comentarios de Facebook: