- Nación
Diputados avalan el 1 de octubre como descanso obligatorio
Este martes, la Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para reconocer que el 1 de octubre de cada seis años sea descanso obligatorio para los mexicanos, con motivo de la transición presidencial.
Con dicha aprobación en la que votaron 397 legisladores a favor, el día que Claudia Sheinbaum Pardo rinda protesta como presidenta de México será inhábil, pues dicho decreto ya se envió al Poder Ejecutivo para su próxima publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
#ÚLTIMAHORA I La Cámara de Diputados aprobó que el 1 de octubre de cada seis años sea día de descanso obligatorio con motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal. pic.twitter.com/X046ap6ugW
— Periódico e-consulta (@e_consulta) September 24, 2024
La reforma fue aprobada sin discusión alguna, de acuerdo con El Universal, ya que los legisladores únicamente tomaron 14 minutos para abrir el tablero electrónico y marcar su voto a favor.
Anteriormente, el día de transición de la presidencia estaba marcado para el 1 de diciembre de cada seis años, pero tras una modificación en 2014 a las leyes mexicanas el día de la transición se cambió al 1 de octubre, que por primera vez entrará en vigor este año.
¿Quiénes descansarán el 1 de octubre?
Los días de descanso obligatorio aplican para todos los empleados, por lo que en caso de que una persona trabaje el 1 de octubre, día del cambio de presidencia en México, deberá recibir un salario doble por cumplir con su jornada laboral, de acuerdo con el artículo 74 de la LFT.
Otros días de descanso obligatorio para los trabajadores son:
- 1 de enero
- Primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
- 1 de mayo
- 16 de septiembre
- Tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
- 25 de diciembre (MIG)