• Municipios

Indigentes venden como leña árboles endémicos de Tehuacán

  • Andrea Castillo
Los troncos pueden alcanzar precios de hasta mil pesos en el mercado; mientras que las ramas se venden en rollos o por piezas entre los 300 y 500 pesos
.

En las comunidades de Santa María Coapan y San Pedro Acoquiaco, se ha observado una preocupante tendencia: personas en situación de calle están dañando árboles endémicos, específicamente mezquites, para obtener beneficios económicos.

Los troncos de estos árboles pueden alcanzar precios de hasta mil pesos en el mercado, mientras que las ramas se venden en rollos o por piezas, con valores que oscilan entre los 300 y 500 pesos.

Recientemente, residentes de la colonia del Valle en San Pedro Acoquiaco alertaron sobre el aumento en la tala ilegal de mezquites. Identificaron a los responsables, mayormente personas sin hogar, quienes cortan gradualmente las ramas de los árboles hasta dejarlos severamente dañados o muertos.

Guadalupe Antero, directora de Ecología, destacó que esta conducta también se ha registrado en otras áreas como Santa María Coapan. Sin embargo, debido a la condición de estas personas, no hay una entidad que responda por sus acciones ni se les puede aplicar sanciones directas.

El departamento de Ecología sólo puede intervenir para tratar los árboles afectados superficialmente, pero aquellos gravemente dañados ya no pueden ser salvados. (XMH)

Tags: 

Comentarios de Facebook: