• Nación

Arco Norte: 72 horas de bloqueo por exigencia de pago de terrenos

  • Raul Lazcano
Campesinos ejidales demandan al gobierno federal se finiquite la deuda con ellos que lleva 18 años
.

Este 20 de junio se cumplen 72 horas del bloqueo en la autopista Arco Norte a la altura del kilómetro 148+000 por parte de campesinos ejidales del Estado de México (Edomex), Hidalgo y Tlaxcala, quienes exigen al gobierno federal se finiquite la deuda que se tiene con ellos desde hace 18 años, por la venta de terrenos para la construcción de la vialidad.

Los inconformes señalaron que este jueves tendrán una reunión con autoridades federales y aseguraron que en caso de no llegara a un acuerdo excavarán una zanja sobre la vialidad de pago o derrumbarán alguno de los puentes que la atraviesa para que el paso quede interrumpido de forma permanente.

Filas de decenas de kilómetros en Arco Norte

No es la primera vez que los ejidatarios se manifiestan sobre la vialidad para exigir el pago de sus deudas, pero sí la primera vez que el bloqueo dura más de 24 horas, situación que provocó desde el lunes pasado filas kilométricas de vehículos particulares y de transporte sobre el Arco Norte.

La situación se ubica entre las ciudades de Pachuca y Tulancingo, a la altura del municipio de Axapusco, en Edomex; el día de ayer, durante una hora, los manifestantes permitieron el paso de vehículos particulares, pero los tractocamiones y vehículos de carga continuaron en el asedio.

Las imágenes y videos que comparten en redes sociales los afectados por el bloqueo muestran la longitud de las filas de camiones en la vialidad; los cálculos de medios locales que cubren el suceso señalan una extensión mayor a los 20 kilómetros de distancia.

Los camioneros informaron a través de entrevistas y en redes que durante las tres noches que pernoctaron en el sitio no lograron descansar, ya que la inseguridad en el camino es bastante alta y temen por su integridad y los materiales que transportan.

Si bien refirieron que agentes de la Guardia Nacional han realizado rondines en las noches y a lo largo del día, aseguraron que la mayor parte del tiempo se sienten desprotegidos.

Vecinos de localidades alimentan a transportistas varados

Respecto a los alimentos y bebidas, los transportistas afectados han recibido apoyo de habitantes de las localidades cercanas al sitio, quienes les han suministrado víveres para que puedan subsistir durante el tiempo que llevan en el bloqueo, ya que no pueden moverse y no existen establecimientos cercanos para la compra de comida o bebida.

Algunos de los afectados por la manifestación de los campesinos señalaron a través de redes sociales la nula ayuda que han recibido por parte de los encargados y dueños de la autopista. Señalan que deberían recibir previsiones y auxilio, ya que aseguran es su responsabilidad el bienestar de quienes circulan por la vialidad.

La autopista Arco Norte pertenece al empresario mexicano Carlos Slim Helú, por medio de empresas y consorcios, Grupo Carso y la compañía Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL). (JRLM)

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: